Noticias

Intentos de salvar el alto el fuego

 

La implementación de la primera parte del alto el fuego entre Israel y la organización terrorista Hamas corrió riesgos desde un principio, pero en los últimos días entró en una gran crisis que ahora no está claro cómo se puede solucionar, pero se intensifican los contactos para lograrlo. Y para eso llega este miércoles nuevamente a la región el enviado especial del Presidente Trump Steve Witkoff.

 

Las puestas en  escena por parte de Hamas cada vez que liberó secuestrados, fueron condenadas siempre por Israel, pero el acto del jueves al entregarse cajones con restos de secuestrados, el hecho que el cuerpo de Shiri Bibas no era uno de ellos –contrariamente a lo anunciado-y todo lo ocurrido el sábado en la última tanda de liberación de secuestrados vivos, rebasó el vaso a ojos de Israel. Fue por eso que resolvió no cumplir el sábado hasta medianoche su parte del acuerdo para ese día y congeló la excarcelación de los aproximadamente 600 terroristas palestinos presos que estaba pactada, aclarando que no saldrán en tanto no se garantice el fin de ·”las ceremonias humillantes” y del uso de los secuestrados “para propaganda de Hamas”. En la última tanda, entre otras cosas, indicaron a Omer Shem Tov besar en la frente a dos de los terroristas que estaban a su lado. 

 

Hamas por su parte acusó a Israel de violar el alto el fuego al retrasar la excarcelación de los presos. Y en medio del estancamiento, los países mediadores intentan hallar la fórmula que permita seguir adelante.

De fondo siempre circulan rumores y especulaciones que no está claro si tienen algo de cierto.

Fuentes cercanas a los mediadores dijeron al periódico londinense en árabe Al-Sharq al-Awast que si todo va bien, "Hamás podría trasladar hoy los cuerpos de dos secuestrados". Según ellos, la organización terrorista está dispuesta a hacerlo sin ceremonia, pero exigirá a cambio la excarcelación de los palestinos presos que deberían haber salido el sábado e inclusive que se duplique su cantidad.

Cabe recordar que los cuatro secuestrados muertos que están en la lista de la primera parte del alto el fuego con Shlomo Mantzur, Tsahi Idan, Itzik Elgarat y Eitán Yahalomi.

Mientras tanto Israel parece estar buscando una fórmula intermedia: continuar con el acuerdo y la liberación de secuestrados, pero sin comprometerse aún al fin de la guerra, o sea sin entrar formalmente en la segunda etapa del alto el fuego. El interés, al parecer, es extender el acuerdo en 42 días más, que se siga liberando rehenes .

Paralelamente se negociaría la segunda etapa.

Witkoff dijo a CNN: "Creo que la segunda fase del acuerdo seguirá adelante. Necesitamos una extensión de la primera fase. Esperamos tener el tiempo adecuado para iniciar la segunda fase del acuerdo, terminarla, devolver más rehenes y seguir adelante con las conversaciones".

 

De cara sea a la extensión de la primera etapa o formalmente al inicio de la segunda, el énfasis se pone en los secuestrados vivos que tienen hijos : Elkaná Bohbot, que tiene un niño de 4 años, Omrí Mirán que tiene dos niñas de 1 año y medio y 3 y David Cunio que tiene mellizas de algo más de 4 años (que estuvieron secuestradas con él y su mamá, y fueron liberadas en el primer algo el fuego) .

 

Musa Abu Marzuk, uno de los más conocidos miembros de Hamas, dijo al The New Tork Times que la primera fase del acuerdo puede continuar, pero los secuestrados serán liberados a cambio de un mayor número de prisioneros: entre 500 y 1.000 prisioneros por cada secuestrado.

Ana Jerozolimski
(24 Febrero 2025 , 21:44)

Ultimas Noticias Ver más

La joven colombo-israelí Rebeca González de Bohbot espera el regreso de su esposo secuestrado
Entrevistas

La joven colombo-israelí Rebeca González de Bohbot espera el regreso de su esposo secuestrado

24 Febrero 2025


“Me quedó con la promesa que me hizo: que va a volver”

Esta página fue generada en 0.0703900 segundos (960)
2025-02-25T01:22:34-03:00