Este jueves 13 de febrero comenzó en Israel la proyección de la nueva serie “El Objetivo: AMIA” en el canal 13 de Reshet, que se darán los jueves durantes varias semanas en una hora pico,inmediatamente después del noticiero central. Todo empieza con el atentado de 1992 contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y su investigación.
Este jueves de noche, en un rato, comienza en el canal 13 de Reshet la serie televisiva israelí EL OBJETIVO: AMIA, una producción de Yair Dori y Dori Media Group filmada en Uruguay, que tendrá 8 capítulos. Comienza con el atentado anterior a AMIA, el lanzado contra la Embajada de… pic.twitter.com/sPOuqOHca4
— Jana Beris (@JanaBeris1) February 13, 2025
Se entrelaza con la historia personal de Diego, un agente del Mossad , interpretado por el conocido actor israelí Mijael Aloni, y de Gisela, una periodista argentina que cubre los momentos posteriores al primer atentado, interpretada por la actriz argentina Malena Sánchez. Y luego se llega al atentado perpetrado dos años más tarde contra la AMIA, siempre en búsqueda de la verdad.
Cabe señalar que no se trata de un documental sino de una serie basada en hechos reales.
La serie es un proyecto desarrollado y producido por Yair Dori y Dori Media Group que comenzó su proceso de pre producción en el año 2020. Fue filmada en Uruguay y Argentina.
A comienzos de semana se llevó a cabo el lanzamiento de la serie, proyectándose el primer capítulo, que causó gran entusiasmo en los presentes. “Yo diría que es como Fauda en español”, comentó entre en serio y en broma el actor principal Mijael Aloni, notoriamente satisfecho con el trabajo realizado.
En conversación con la prensa se refirió a ello, pero es importante destacar que fue mucho más allá de su propia actuación y abordó el significado de fondo. Explicó que se logró conectar con el personaje que debía interpretar y comprender su complejidad, pero también se refirió a la situación nacional. “Al volver de las filmaciones en el exterior aterricé directo a los eventos del 7 de octubre y no podía creer que 30 años después del atentado contra la AMIA nos hallaríamos nuevamente en medio de un horror como el que hemos vivido en nuestro país, dentro de las fronteras de Israel”, comentó. “Seguimos lidiando con el terrorismo, con el antisemitismo en el mundo”.
Mijael está seguro que la serie será muy bien recibida e impactará al público israelí.
Así lo espera Yair Dori, quien está agregando esta nueva seria a su gran trayectoria creativa, como puente cultural entre Israel y Argentina, y como gran defensor del derecho de Israel a vivir en paz y seguridad.
“Estamos hablando de dos acontecimientos trágicos de la historia de los judíos en la diáspora, en nuestro pueblo, que tiene muchas fechas trágicas”, nos dice. E ineludiblemente, lo conecta con la actualidad. “El 7 de octubre del 23 es la última fecha trágica, que nos enseña que solamente nosotros podemos confiar en nosotros mismos y aprender de nuestros errores y los de nuestros dirigentes. Esto es actual y estamos cada minuto esperando los próximos rehenes que se liberen, con la esperanza que se libere a todos los que están vivos, y los que no los traigamos a sepultura. Estamos viviendo una época muy complicada, muy difícil, muy trágica, muy triste, pero el pueblo judío siempre se sobrepuso a esas épocas, seguramente a esta también nos vamos a sobreponer”.
Fue muy especial, en la presentación, tener la oportunidad de ver a Dani Carmon y Miri Ben Zeev, víctimas directas del atentado contra la Embajada. Dani, que resultó gravemente herido, perdió en la explosión a Eliora, su esposa, madre de sus cinco hijos. Miri perdió a Eli, su esposo y padre de sus dos hijos mayores, que era el encargado de la seguridad en la embajada.
Dani Carmon destacó el vínculo entre aquellos sucesos trágicos que lo afectaron personalmente y la situación actual. “En estos días especialmente, con todo lo que pasamos en Israel desde el 7 de octubre, es muy importante que el público en Israel y el mundo se ocupe también de la tragedia que nos ocurrió en 19992 y 1994 en la Argentina”, nos dice. “Por un lado, está el hecho mismo, y por otro lado, esto es para recordarnos que el terrorismo todavía es un fenómeno, un peligro contra el que hay que luchar juntos, con una fuerza unida del mundo. Por eso es muy importante esta serie que se muestra en Israel, que llegue a Argentina, Latinoamérica, a todo el mundo”.
Sergio Liberman, nacido en Argentina y radicado desde niño en Israel, es el editor de la serie, responsabilidad que compartió con el cineasta uruguayo Fernando Epstein. Su esperanza es que en efecto la serie llegue a Latinoamérica. “Es una serie muy dramática, muy emocional y muy buena”, nos dijo.
La preguntamos sobre el tema de fondo, la lucha contra el terrorismo, que no cesa, y Sergio responde que “en Israel siempre vivimos en esta atmósfera de lucha contra el terrorismo y lo que pasó hace muchos años, al final nunca termina, todavía estamos con esto”.
El Embajador de Argentina en Israel Axel Wahnish también destacó la importancia del tema tratado en la serie, que por más que sea un programa de ficción, está basado en hechos reales que es clave recordar. “Lo principal es traer el tema y ponerlo sobre la mesa, que no quede olvidado, para no olvidar a las víctimas ni a las familias ni la justicia o la impunidad”.
El diplomático, que tiene una relación muy cercana con el Presidente Javier Milei, recalcó que “esta serie ayuda a recordar, a no olvidar y a seguir fuertes en la búsqueda de la verdad, la justicia”. Y agregó que “como quien dice, se alinearon los planetas, porque esta serie sale en una época en la que Argentina liderada por nuestro presidente, Javier Milei, está comprometida con la libertad, con la justicia, con la lucha contra el terrorismo, el antisemitismo, la discriminación”.
El embajador resume: “Creo que es muy oportuno el momento en el que sale esta serie, con la historia de Argentina, tanto del Poder Judicial, que está avanzando con la investigación, como del Poder Legislativo, que acaba de aprobar con media sanción el juicio en ausencia, y el Poder Ejecutivo, que está absolutamente comprometido con la búsqueda de la verdad y la lucha contra el terror”. Esto va de la mano de su esperanza: “la responsabilidad de todos nosotros como ciudadanos es acordarnos, no olvidar y no callar, seguir esperando y reclamando justicia y que pronto veamos momentos de paz.”.