Hace casi un mes tuvo lugar en la Franja de Gaza un cruento incidente que terminó con 15 palestinos muertos, varios de ellos miembros de equipos de emergencia y rescatistas en ambulancias. Los palestinos acusaron de inmediato a Israel de asesinato premeditado, ejecución de personal médico y fuego indiscriminado. Israel sostuvo sin demora que había identificado a 6 terroristas de Hamas y recordó que en muchas ocasiones los terroristas abusan de ambulancias, pero prometió estudiar lo sucedido.
Este domingo por la noche fueron publicados los resultados de la investigación llevada a cabo por el Mecanismo de investigación del Estado Mayor, dirigido por el General de División (res.) Yoav Har-Even, y presentado al Jefe del Estado Mayor, Teniente General Eyal Zamir.
Fallas hubo, y sin duda fueron varias, con resultados fatales, por lo cual se tomaron medidas contra algunos oficiales. Pero el ejército niega rotundamente las acusaciones en su contra que circularon intensamente por las redes y medios internacionales, atribuyéndole una intención explícita de asesinar rescatistas.
Consideramos que a fin de compartir la información en forma clara, lo mejor será reproducir un amplio resumen del informe oficial. Omitimos la primera parte en la que se detalla todos los recursos usados para recopilar los datos de los sistemas operativos, las fuerzas en el terreno y toda la cadena de mando.
A continuación, los fragmentos principales del informe:
“Los hallazgos demuestran que el incidente ocurrió en una zona de combate hostil y peligrosa, bajo una amenaza generalizada para las tropas operativas. El contexto del incidente es el desafío y la responsabilidad de las FDI de respetar y proteger a los equipos e instalaciones médicas que desempeñan sus funciones, a la vez que se enfrentan al uso reiterado por parte de Hamás de dicha infraestructura con fines terroristas, incluyendo el uso de ambulancias para transportar terroristas y armas.
La investigación no encontró pruebas que respalden las afirmaciones de ejecución ni que alguno de los fallecidos estuviera atado antes o después del tiroteo. Dichas afirmaciones constituyen libelos de sangre y acusaciones falsas contra soldados de las FDI.
La noche del incidente, el 23 de marzo de 2025, las tropas llevaban a cabo una misión vital dirigida a combatir a los terroristas.
Durante toda la operación, los vehículos y las ambulancias se desplazaron por la ruta sin obstáculos, ya que las fuerzas no percibieron ninguna amenaza. Las fuerzas también detuvieron a dos peatones sospechosos y los liberaron posteriormente. Esto indica que las tropas no realizaron disparos indiscriminados, sino que permanecieron alerta para responder a las amenazas reales que identificaron.
Ese día se produjeron tres incidentes con disparos:
Primer incidente: Las tropas dispararon contra un vehículo identificado como de Hamás. Posteriormente, las tropas permanecieron en alerta máxima ante posibles amenazas.
Segundo incidente: Aproximadamente una hora después, las tropas abrieron fuego contra sospechosos que salían de un camión de bomberos y ambulancias muy cerca de la zona donde operaban, tras percibir una amenaza inmediata y tangible. El personal de vigilancia informó que cinco vehículos se acercaban rápidamente y se detenían cerca de las tropas, de los cuales los pasajeros descendían rápidamente. El subcomandante del batallón evaluó que los vehículos pertenecían a las fuerzas de Hamás, que acudieron para socorrer a los pasajeros del primer vehículo. Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego. Quince palestinos murieron, seis de los cuales fueron identificados en un examen retrospectivo como terroristas de Hamás. Debido a la mala visibilidad nocturna, el subcomandante no reconoció inicialmente los vehículos como ambulancias. Solo más tarde, tras acercarse a ellos y examinarlos, se descubrió que efectivamente se trataba de equipos de rescate.
Tercer incidente: Unos 15 minutos después, las tropas dispararon contra un vehículo palestino de la ONU debido a errores operativos que incumplían las normas. El comandante de las tropas informó inicialmente del suceso, y posteriormente se revelaron detalles adicionales durante la investigación.
Al amanecer, se decidió recoger y cubrir los cadáveres para evitar más daños y despejar los vehículos de la ruta en preparación para la evacuación de civiles. La retirada de los cadáveres y la trituración de los vehículos fueron realizadas por comandantes de campo. La investigación concluyó que la retirada de los cadáveres fue razonable dadas las circunstancias, pero la decisión de triturar los vehículos fue errónea. En general, no se intentó ocultar el suceso, que se discutió con organizaciones internacionales y la ONU, incluyendo la coordinación para la retirada de los cadáveres.
La investigación determinó que el incendio en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas. El tercer incidente implicó una infracción de las órdenes durante un combate.
Al concluir el proceso de investigación, el Jefe del Estado Mayor General enfatizó el compromiso de continuar la lucha contra Hamás, respetando los valores, la disciplina operativa y las órdenes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Afirmó que el Batallón de Reconocimiento Golani es un batallón profesional y de alta calidad que ha operado con gran distinción durante un año y medio. Además, la investigación identificó varias fallas profesionales, incumplimientos de órdenes y la falta de un informe completo del incidente.
El Jefe del Estado Mayor General y el Comandante del Comando Sur aceptaron las conclusiones de la investigación. El Jefe del Estado Mayor General aceptó la recomendación del Comandante del Comando Sur sobre las siguientes medidas de mando:
El Comandante de la 14.ª Brigada recibirá una amonestación, que quedará registrada en su expediente personal, por su responsabilidad general en el incidente, incluyendo el procedimiento de combate y la gestión posterior del lugar de los hechos.
El subcomandante del Batallón de Reconocimiento Golani será destituido de su cargo debido a sus responsabilidades como comandante de campo en este incidente y por proporcionar un informe incompleto e inexacto durante la sesión informativa.
Los comandantes enfatizaron que el subcomandante del Batallón de Reconocimiento Golani es un oficial muy respetado, cuyo servicio militar e historia personal reflejan un espíritu de combate, voluntariado y gran dedicación. Tras el 7 de octubre, regresó del extranjero para servir en la reserva, continuó operando en Gaza hasta que resultó herido en combate y se reincorporó al servicio tras su recuperación. Durante los últimos seis meses, estuvo en servicio activo en la reserva y se desempeñó como subcomandante del batallón.
Las FDI lamentan los daños causados a civiles no involucrados. El proceso de investigación también forma parte de un esfuerzo continuo para aprender de los incidentes operativos y reducir la probabilidad de que se repitan incidentes similares en el futuro. Se han aclarado y reforzado los protocolos existentes, enfatizando la necesidad de extremar la precaución al operar cerca de las fuerzas de rescate y el personal médico, incluso en zonas de combate de alta intensidad.
Las conclusiones se presentarán a la Procuraduría General del Estado”.