Cultura

Lecturas de marzo

Si querés ser parte de un espacio de lectura e intercambio, donde analizamos historias, debatimos ideas y descubrimos nuevos libros juntos, escribime a janet.rudman@gmail.com para más información sobre los talleres.

Además de los libros que leí para los talleres, que ya comenté en otros posteos, estos fueron mis elegidos del mes. Como en la vida, a veces se lee mucho, a veces menos. Yo no sigo desafíos de lectura, elijo por instinto: recomendaciones de podcasts, artículos, títulos que me llaman la atención. Y casi siempre acierto.
Salvo la ciencia ficción y el terror, a todo lo demás le hinco el diente.


La hechicera de Castilla de Sholem Asch


La historia de nuestra protagonista transcurre en pleno Renacimiento, en el gueto judío de Roma, un lugar donde la vida no era precisamente fácil. Los judíos vivían bajo el yugo de la Iglesia Católica, con el Papa de turno siempre al acecho.


En este contexto aparece nuestra heroína: una joven judía con una belleza singular, tan parecida a las imágenes de la Virgen que, cuando un pintor católico la retrata, el pueblo entero empieza a adorarla y confundirla con la mismísima madre de Dios.


Muchos judíos habían llegado a Italia tras ser expulsados de España por un nacionalismo feroz y excluyente. Entre ellos, los castellanos formaron su propia comunidad, manteniendo sus oficios y costumbres. En este grupo encontramos a nuestra protagonista: una joven de cabello ensortijado, nieta de un anciano sabio e hija de un comerciante de telas castellano que sigue con su negocio pese a las duras restricciones.
Es así como un pintor veneciano se cruza en su camino. Al verla, siente algo casi místico, una inspiración arrolladora que lo impulsa a plasmar su imagen en un lienzo. Lo que no imagina es el impacto que esa pintura tendrá en la gente, que, deslumbrada, comienza a venerarla.
Este relato nos sumerge en la vida del gueto de Roma en el Renacimiento, mostrando las dificultades, la discriminación y también la riqueza cultural de una comunidad que, a pesar de todo, sigue adelante.


Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vazquez


Es un librazo, la historia de una mujer que, sin proponérselo, terminó cumpliendo con los pilares del feminismo: fue independiente, pero el precio fue altísimo. Tuvo que dejar a sus hijas con su ex y aceptar una relación a distancia con ellas. La obligaron a elegir entre su familia y su arte, y eligió el arte. Feliza era de izquierda, pero nunca se metió en la militancia partidaria y estaba a años luz de la guerrilla.

El libro cuenta la vida de Feliza Bursztyn, una de las escultoras más importantes de Colombia y pionera en el país en el arte de las instalaciones, esas obras que generan un contexto y suelen invitar al público a interactuar, metiéndose de lleno en el arte conceptual.

Feliza, de origen judío polaco, nació en Bogotá antes de la Segunda Guerra Mundial y creció en una Colombia conservadora y católica, un mundo del que intentó despegarse sin demasiado éxito. Como era naturalmente irreverente, siempre se sintió incómoda en esa sociedad, chocando con todo y con todos, atrapada en una atmósfera política, social y cultural asfixiante.

Vásquez, cuando tenía unos veintipico, leyó en 1982 una nota de García Márquez que decía que Feliza había muerto de tristeza. 

Algunas de sus esculturas más conocidas son La baila mecánica, Homenaje a Gandhi, Histéricas y Soldando locura. También escribió Elogio de la chatarra, y no por casualidad: su obra se basaba en el uso creativo de los desechos metálicos. Por eso, más allá de la tristeza, hubo un enemigo silencioso que seguramente le pasó factura: años y años respirando los vapores de la soldadura. Así que, con todo respeto para Gabo, yo no creo que Feliza haya muerto solo de tristeza.
Te recomiendo leerlo. Me fascinó. 

Mejillones para cenar – Birgit Vanderbeke

¿Qué pasa cuando una familia cuasi ejemplar  se sienta a la mesa a esperar al padre y este no llega? Lo que empieza como una cena normal en un hogar alemán se convierte en un ajuste de cuentas donde los silencios se rompen y la verdad se cuela en cada conversación.

Narrada en un monólogo afilado y cargado de ironía, esta novela corta (pero poderosa) nos sumerge en el núcleo de una familia dominada por un padre autoritario. A medida que los mejillones se enfrían y el vino se vacía, la madre, la hija y el hijo empiezan a rebelarse contra ese sistema familiar que los ahoga… y tal vez contra algo más grande. Publicada en 1990, muchos vieron en este relato una metáfora del régimen opresivo de la RDA, justo en el momento en que el Muro de Berlín caía.

Con un ritmo atrapante y una crítica feroz al patriarcado, Mejillones para cenar es de esas lecturas que te sacuden y te hacen pensar. Si te gustan las historias que combinan tensión, humor ácido y una buena dosis de revolución doméstica, este libro te va a encantar.

La disfruté de la primera página a la última. Corta y contudente.

Victorian Psycho – Virginia Feito

Después de lo mucho que me había gustado La señora March, no imaginé que Virginia Feito pudiera escribir algo tan macabro. Y sin embargo, aquí estamos. Victorian Psycho es una novela gótica inquietante y retorcida, donde seguimos a Notty, una institutriz con un pasado turbio que llega a una mansión victoriana para educar a dos niños… aunque lo que realmente hace es sembrar el caos.

Tengo que admitir que hubo momentos en los que quise abandonarlo. La historia es cruel, grotesca y con una protagonista cuyas monstruosidades no dejan de escalar. Pero seguí adelante, más por curiosidad que por disfrute: necesitaba saber hasta dónde podía llegar. Feito escribe bien, eso es innegable, y la ambientación está lograda, pero me dejó con la sensación de haber leído algo impactante sin mayor profundidad. Un libro que mantiene la intriga, pero que a mí, personalmente, no me convenció.

Yo no lo recomiendo

 

 

 

 

Ultimas Noticias Ver más

MiSinai
Mundo Judío

MiSinai

03 Abril 2025


Las Aguas que Lloran - Arrepentimiento Masculino y Femenino - El Misterioso Hombre en la Guarida de los Ladrones - El Seder de Pesaj          

Esta página fue generada en 0.0564141 segundos (11393)
2025-04-05T18:51:00-03:00