Mundo Judío

Entre el recuerdo y la responsabilidad: no confundir Shoá con el 7 de octubre

Por el Dr. Daniel Fainstein

(N. de Red: El Dr. Daniel Fainstein es Decano y profesor de estudios judaicos en la Universidad Hebraica de México. Estudió en las Universidades de Buenos Aires, hebrea de Jerusalem y UNAM de México, doctorándose con honores. Es especialista en Judaísmo contemporáneo y pensamiento judío.Autor de multiples publicaciones académicas y de divulgación).

 

En tiempos de duelo y perplejidad colectiva, la memoria se convierte en un terreno frágil pero fundamental. Sin embargo, hay que tener el coraje intelectual y ético de no confundir dimensiones históricas que, aunque resuenen en nuestra sensibilidad judía común, son cualitativamente distintas.

 Mezclar, como si fueran equivalentes, la memoria de la Shoá con el ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel no solo empobrece la comprensión histórica, sino que distorsiona el sentido profundo de ambas tragedias.

La Shoá fue el nadir de la experiencia diaspórica, el momento más oscuro de la impotencia judía frente a una maquinaria totalitaria de exterminio. Fue el precio —atroz e inaceptable— de la falta de poder. No sólo para defenderse, sino para huir. La mayoría de los países cerraron sus puertas al flujo desesperado de los refugiados judíos. Se trató de un crimen civilizatorio, sin paralelo, que expuso la fragilidad radical de los judíos como minoría desprotegida en el corazón de la modernidad europea.

El 7 de octubre, en cambio, ocurrió en el marco de un Estado soberano que, como todos los Estados, opera en el escenario del poder, de la historia, de la ocupación, del conflicto. Fue una herida abierta por el terrorismo de Hamas, que reveló fallas, vulnerabilidades, pero también la complejidad de vivir en la historia con los riesgos y responsabilidades que ello implica. 

Como lo señaló Emil Fackenheim, el retorno a la historia tiene precio. Soberanía no es invulnerabilidad. Estado no es redención automática. La existencia judía post-Shoá no es unidimensional ni libre de contradicciones.

 La discusión sobre el lugar del activismo judío en la historia, el sionismo y la misión del pueblo de israel entre Hermann Cohen, Franz Rosenzweig y Mártin Buber sigue siendo absolutamente actual y relevante.

Ambos eventos nos confrontan con el trauma de la vulnerabilidad judía, pero en escalas distintas.

 Una es la ausencia total de recursos ante el exterminio; la otra, la sacudida brutal dentro de un marco estatal, con ejército, fronteras, diplomacia y legitimidad.

 La tentación de encapsular todo sufrimiento judío en una narrativa de victimización continua es comprensible, pero peligrosa. Como nos advirtió Salo Baron, uno de los mayores historiadores del siglo XX, debemos rechazar la “concepción lacrimógena” de la historia judía. Las persecuciones, expulsiones y matanzas fueron rupturas constantes pero esporádicas, dentro de períodos de estabilidad y creatividad.

Somos, ante todo, un pueblo que elige la vida —uvajarta bajaím— que santifica el mundo con sus palabras, sus obras, su fe, su resiliencia y su esperanza.

Recordemos con amor y con dolor a las víctimas de la Shoá, cuya ausencia todavía resuena como una herida sin cerrar. 

Honremos con integridad la memoria de quienes cayeron el 7 de octubre. Sigamos clamando por la liberación de los secuestrados.

 Pero no confundamos una memoria con otra. Hacerlo sería una forma de traicionar ambas. No debemos ni sacralizar ni trivializar ambos acontecimientos.

Lo que está en juego no es solo la precisión historiográfica, sino la dignidad moral de nuestras narrativas. 

No somos únicamente el pueblo de las lágrimas: somos el pueblo del tikun, del renacer, de la vida que se reconstruye aun en las cenizas.

Ultimas Noticias Ver más

De cara a Iom Haatzmaut, recordemos uno de los momentos más esperados
Israel

De cara a Iom Haatzmaut, recordemos uno de los momentos más esperados

25 Abril 2025


Fotos: Dover Tzahal, portavoz de las FDI

Las miserias del genio
Israel

Las miserias del genio

24 Abril 2025


Beatriz W. de Rittigstein

MiSinai
Mundo Judío

MiSinai

24 Abril 2025


Feliz y Triste al Mismo Tiempo - Lo Absoluto Versus lo Relativo - "Nunca Serás Soldado del Zar" - La Cuenta del Omer          

Esta página fue generada en 0.2240400 segundos (11307)
2025-04-25T15:15:55-03:00