Israel

El drama de los extranjeros víctimas de Hamas

Foto de portada: Maayan Toaf, GPO

La salga de los extranjeros secuestrados por la organización terrorista Hamas es una de las más sorprendentes de todo el horror del 7 de octubre. No es que el asesinato y secuestro de israelíes, que fue la parte predominante del día de la masacre, sea comprensible de ninguna forma, pero evidentemente los extranjeros son ajenos al conflicto y cabía suponer que no serían incluidos en la lista de víctimas. Pero así como hubo árabes musulmanes, ciudadanos israelíes, asesinados –y secuestrados- por los terroristas aunque estaba claro que eran sus correligionarios, los extranjeros que se hallaban en diversos kibutzim en el sur cuando el ataque del 7 de octubre, también cayeron en sus garras. Haber levantado los brazos aclarando “somos tailandeses” o “somos nepaleses” en nada ayudó.

Diez de los extranjeros que aún estaban en Gaza secuestrados hace unos días, 5 de los cuales fueron liberados el jueves 25 de enero. 
La recopilación de las fotos fue publicada por el portal Ynet.

 

El 7 de octubre los terroristas asesinaron 49 tailandeses que estaban trabajando en agricultura en el sur de Israel y 10 estudiantes de Nepal. También hubo dos muertos de Tanzania: uno fue asesinado en el sur y su cuerpo permaneció en Israel y el otro, Joshua Luito Moal, fue secuestrado sin vida a Gaza

El padre y el tío de Joshua, reunidos meses atrás con el entonces canciller israelí Eli Cohen, quien les entregó un documento sobre árboles plantados en su memoria en Israel (Foto: Cancillería israelí))

 

 Uno de los más duros escenarios del horror fue el kibutz Nir Oz en el que fueron asesinados 11 de ellos y otros 5 secuestrados. De estos últimos, dos fueron liberados en el primer alto el fuego.

Cinco de los 79 secuestrados que aún están en Gaza son ciudadanos extranjeros: hay tres muertos (dos tailandeses) y Joshua Luito Moal de Tanzania, este último estudiante de agronomía que había llegado a Israel semanas antes precisamente para sus estudios. Además, hay un tailandés y un nepalés, Bipin Joshi, que se estima están vivos. Bipin también era estudiante, que fue secuestrado del kibutz Alumim.

 

Varios de los nepaleses de Alumim en la estructura protectora, cuando aún no sabían el peligro verdadero que acechaba, que era peor que los cohetes

 

En el primer alto el fuego de noviembre 2023, fueron puestos en libertad 24 ciudadanos extranjeros, de los cuales 23 eran de Tailandia. 

El Ministerio del Interior de Israel decidió conceder residencia permanente a los cinco tailandeses liberados días atrás del cautiverio. Por ahora, cuando sean dados de alta del hospital, lo cual está planeado para el 11 de febrero, vuelven a su país, pero quizás luego decidan retornar a trabajar en Israel. Hubo muchos casos de tailandeses que pasaron el 7 de octubre en el sur y decidieron volver tras viajar un tiempo a estar  con sus familias. 

Y este martes 4 de febrero llegaron a Israel familiares de cuatro de  los cinco liberados el jueves pasado y se reunieron con sus seres queridos en el Centro Médico Shamir. Los cinco iniciaron hace unos días su recuperación y está claro que el reencuentro con sus familiares tiene gran importancia.

 

Video: : Shabtai Yitzhak Idan (Shamir Medical Center – Asaf Harofeh)

 

Los que arribaron, previo contacto con las autoridades israelíes que han tomado diversas medidas para ayudar en todo lo necesario a los liberados tailandeses así como a los israelíes que salieron del cautiverio, son la madre de Lamnao Surasak , el hermano de  Seathao Bannawat, el hermano de Sriaoun Watchara , y el sobrino de Thaenna Pongsak. 

La visita de los familiares fue organizada por la Cancillería israelí, con la ayuda del Seguro Nacional (Bitúaj Leumí),  la Autoridad encargada de los Rehenes y los que retornan, que depende de la oficina del Primer Ministro, las Fuerzas de Defensa de Israel y todo en coordinación con la Embajada de Tailandia en Israel.

El Seguro Nacional de Israel ya confirmó que pagará una suma de dinero a los liberados, además de una subvención mensual de por vida.

De cara a la liberación de los cinco tailandeses el  jueves 25 de enero, en el centro médico Shamir (hospital Asaf Harrofé), se organizaron de antemano para que pueda recibir a los liberados personal de la embajada a fin de  que haya alguien que habla su idioma, y recibieron donaciones de comida de restaurantes tailandeses para darles la bienvenida. Especialmente emocionante fue que decenas de ciudadanos israelíes esperaron la llegada de los cinco liberados a la entrada del hospital, con banderas de su país, para hacerlos sentir en casa. 

 

Ana Jerozolimski
(04 Febrero 2025 , 09:57)

Ultimas Noticias Ver más

Las nuevas acusaciones de la ONU y la respuesta del ejército israelí
Noticias

Las nuevas acusaciones de la ONU y la respuesta del ejército israelí

01 Abril 2025


Sobre la muerte de supuestos funcionarios humanitarios

Esta página fue generada en 0.1080010 segundos (1270)
2025-04-02T02:27:01-03:00