Israel

Lo logrado y lo pendiente en la saga de los secuestrados

Foto portada: jefe del Mossad, jefe del Shin Bet, jefe de comandancia de secuestrados

(Foto: GPO)

Mientras Israel se prepara para la próxima tanda de liberación de secuestrados que se hallan en manos de los terroristas en Gaza, y el Primer Ministro Biniamin Netanyahu se aboca esta semana a conversaciones en Estados Unidos con el Presidente Donald Trump y su equipo-uno de cuyos temas principales es precisamente el alto el fuego- vale la pena repasar qué se ha concretado hasta ahora de lo pactado y qué está aún pendiente. 

LOS NÚMEROS

El 7 de octubre del 2023, Hamas y la Yihad Islámica secuestraron a 251 personas, la mayor parte civiles israelíes, pero también soldados y ciudadanos extranjeros. Todos ellos se sumaron a 4 israelíes que Hamas tenía en su poder desde hace una década: los soldados israelíes Hadar Goldin (z”l) y Oron Shaul (z”l) y dos civiles que por problemas mentales cruzaron por su voluntad a Gaza sin comprender lo que ello podía significar, Hisham a-Sayyed y Abera Mengistu.

Desde entonces, 8 fueron rescatados en operativos militares, 41 cuerpos sin vida fueron recuperados de Gaza (el último fue el de Oron Shaul, tan solo un día antes de comenzar el alto el fuego) y 109 volvieron con vida en el 2023 en el marco de acuerdos con Hamas. Otros 18 han sido liberados por ahora en el marco del alto el fuego que entró en vigencia el 19 de enero 2025 y por el cual deben salir en las próximas semanas otros 20 secuestrados.

En detalle:  Yehudit Raanan y su hija Nataly, originalmente israelíes que residen en Estados Unidos y estaban de visita en el kibutz Najal Oz, fueron liberadas dos semanas después del secuestro, y  dos mujeres de edad, Yoheved Lifshitz y Nurit Cooper de Nir Oz fueron liberadas 17 días después del secuestro. 

En el marco del alto el fuego de noviembre 2023 fueron liberados 105 secuestrados (de ellos, 24 extranjeros y 81 israelíes, 34 de ellos menores de edad). 

En el marco del segundo alto el fuego que entró en vigencia el 19 de enero 2025, han vuelto a Israel 18 secuestrados: 5 civiles israelíes, 5 soldadas israelíes y 5 civiles tailandeses. Por cada tanda, Israel excarceló presos palestinos. Como parte de lo ya pactado, deben aún ser liberados otros 20 secuestrados.

El orden de lo acordado: en las próximas tres tandas, 8, 15 y 22 de febrero, deben salir de Gaza 3 secuestrados vivos en cada una, y en la última semana de la primera fase, 11 secuestrados, algunos vivos y otros muertos.

Cuando eso se haya cumplido, quedarán en Gaza 59 secuestrados.

 

LOS NOMBRES DEL ALTO EL FUEGO

El 19 de enero fueron liberadas las civiles Emily Damari (28) y Doron Steinbrecher (31) secuestradas del kibutz Kfar Aza y Romi Gonen (24) secuestrada del festival Nova.

El 25 de enero fueron liberadas 4 de las 5 soldadas observadoras que Hamas tenía aún con vida en su poder: Naama Levy (20), Daniella Gilboa (20) , Liri Elbag (19) y Karina Ariev (19).

 

 

El jueves 29 de enero se adelantó una fase de liberación de secuestrados, a raíz de las críticas de Israel por el hecho que Arbel Yehud de Kfar Aza, civil, no fue liberada el sábado anterior como estaba pactado, y por la demora en la entrega de la lista de vivos y muertos entre los otros secuestrados a liberar en la primera parte del alto el fuego.

Fueron puestos en libertad 8 secuestrados: 2 civiles israelíes (Arbel Yehud y Gadi Mozes) del kibutz Nir Oz, 1 soldada (Agam Berger, compañera de las 4 liberadas unos días antes) y 5 tailandeses que trabajaban en los campos de kibutzim del sur donde fueron secuestrados por los terroristas:  Thenna Pongsak, Sathian Suwannakham, Sriaoun Watchara, Seathao Bannawat y Rumnao Surasak.

 

 

Y este sábado 1 de febrero, fueron liberados 3 hombres israelíes, civiles: Yarden Bibas(36)  y Ofer Kalderon (54) del kibutz Nir Oz, y Keith Siegel (65) del kibutz Kfar Aza.

 

 

Tras estas liberaciones, quedan 79 secuestrados en Gaza, de los cuales 20 deben están incluidos en la lista de los que deben salir en el marco de la primera etapa del alto el fuego, ya pactada. Cabe recordar que la lista era de 33 nombres, pero sin incluir a los 5 tailandeses que finalmente salieron.

De los 20 israelíes cuya liberación está acordada en el marco del alto el fuego, Hamas dijo que 8 están muertos. 

Hay casos en los que familiares revelaron que las autoridades les dijeron que se teme profundamente por la situación de sus seres queridos secuestrados, pero no porque tengan pruebas contundentes al respecto.

El caso más conocido es el de la familia Bibas, o sea Shiri y los pequeños Kfir y Ariel, de Nir Oz. Su esposo y padre Yarden fue liberado este sábado.

Otros casos son Oded Lifshitz (84) y Dani Elgarat (69) de Nir Oz.

 

Tras la liberación de todos ellos, aún quedarán 59 secuestrados en Gaza, de los cuales Israel confirmó que 35 están muertos, pero no hay certeza acerca del estado exacto de los demás. Hay casos de quienes fueron secuestrados ya sin vida, y otros de secuestrados muertos en cautiverio.

Los declarados sin vida son aquellos sobre los que había información precisa que permitía determinarlo, pero no significa que los demás estén vivos con seguridad.

 

Los 20 restantes en la lista ya acordada para su liberación son:

 

Shiri Bibas y sus hijos Kfir y Ariel 

Siete hombres mayores de 50 años: Itzjak Elgarat, Ohad Ben Ami, Ohad Yahalomi, Oded Lifshitz, Tsahi Idan, Shlomo Mantzur, Eli Sharabi

10 enfermos o heridos , menores de 50: Alexander Trupanov , Sagi Dekel Hen, Omer Wenkert, Or Levy, Eliá Cohen, Omer Shem Tov, Tal Shoham, Yair Horn,  Hisham a-Sayyed y Abera Mengistu.

La mayor parte de ellos fueron secuestrados del kibutz Nir Oz (9) pero hay también de Beeri, Kisufim y 1 de Najal Oz . También hay 4 que fueron secuestrados de Nova.

 

Una particularidad de la lista es que al final de la primera parte del alto el fuego, deben ser liberados 2 civiles que Hamas tiene en su poder desde hace una década: Abera Mengistu y Hisham a-Sayyed, civiles que cruzaron la frontera a Gaza por su propia voluntad, al parecer sin entender lo que hacían. Ambos tienen problemas que limitan su capacidad de toma lógica de decisiones. Abera es miembro de la comunidad de judíos llegados de Etiopia, Hisham es beduino musulmán.

 

Otro elemento a destacar es que mientras Yair Horn será liberado, su hermano Eitan queda secuestrado. La lista incluye también a personas  algunos de cuyos familiares estuvieron secuestrados y fueron liberados en el primer alto el fuego, y quienes perdieron a seres queridos el 7 de octubre.

 

 

 

 

Ana Jerozolimski
(02 Febrero 2025 , 17:05)

Ultimas Noticias Ver más

Un resumen de las imágenes emocionantes de las nuevas liberaciones
Noticias

Un resumen de las imágenes emocionantes de las nuevas liberaciones

30 Enero 2025


Fotos: FDI, GPO, Beilinson, Asaf Harofé

Esta página fue generada en 0.3423791 segundos (8915)
2025-02-03T11:57:28-03:00