Las fotos de la celebración, son del acto de Iom Haatzmaut en junio del 2015
A Adriana tuvimos el enorme gusto de conocerla hace ya varios años, al asistir a una celebración de Iom Haatzmaut, el Día de la Independencia de Israel, de la Escuela N° 217 de San José de Carrasco, fuera de Montevideo, que lleva el nombre Estado de Israel. Fue una experiencia inolvidable y sumamente emocionante, lluvia de por medio, lo cual obligó a hacer ciertos malabarismos para que todo funcione bien, sin socavar nada de lo bueno de la ocasión: la presentación de bailes folclóricos israelíes por parte de los alumnos, la hermosa decoración de la escuela y el disfrute de ver cuánto apreciaron una donación de libros efectuada por B´nai B´rith.
La hermosa práctica uruguaya de dar a escuelas públicas el nombre de países amigos, recayó en este caso con el correr de los años sobre los hombros de una persona enamorada de su profesión, que no se cansa de expresar agradecimiento por lo que le ha tocado vivir al frente de la escuela. Cabe recordar que hay en Montevideo otra escuela Estado de Israel, la número 68 de la calle Carabelas.
Días atrás, al celebrarse en Uruguay el Día del Maestro, nos dirigimos a Adriana Castro,porque como ella bien dice, la Directora nunca deja de ser maestra. Por razones técnicas, esta entrevista se publica ya varios días pasados ese motivo de fiesta. Pero el tema de fondo sigue allí y por eso Adriana nos cuenta qué significa para ella ser maestra.
Luego de finalizada la entrevista, Adriana nos escribe especialmente para destacar que si cometió la omisión de no mencionar a sus propias maestras, lo agreguemos ya que sería de justicia. “Si bien no fue debido a ellas que opté por Magisterio, estuvieron muy presentes durante toda mi carrera estudiantil y hasta hoy”, recalca.
Ineludiblemente, no podemos entrar en detalles sin pedirle a Adriana Castro que nos cuente sobre la Escuela Estado de Israel que dirige hace 10 años, que tiene hoy aproximadamente 240 alumnos.

Adriana nos da algunos detalles más , que “pintan” el encare educativo de la escuela. “En nuestra escuela hay un proyecto macro que refiere a la idea de que Ambiente somos todos o que Todos somos ambiente y dentro de este, varios subproyectos vinculados: huerta, jardines, parque, aves, emociones, género...
Generalmente se refiere al 'ambiente' como algo 'externo' al humano.
Aspiramos a formar personas que se sientan parte activa e integradas en el concepto y en la realidad del ambiente.
Esto, vinculado a las diferentes posibilidades que ubican a cada persona como gestor del bienestar y equilibrio del todo y de sí mismos.
En este punto creemos importante promover las armonías entre diferentes componentes del ambiente. Y, como parte de ello potenciar el desarrollo del autoconocimiento”.
No hemos conversado nunca con docentes o directores de escuelas públicas uruguayas que lleven nombres de otros países, pero nos consta que los nombres ligados a Israel y la historia judía, crean una base para un relacionamiento especial con la colectividad judía uruguaya , así como también con la Embajada de Israel en Uruguay. Se lo planteamos a Adriana Castro, directora de la escuela Estado de Israel de San José de Carrasco.
(Aquí puedes leer una entrevista que realizamos tiempo atrás a Sergio Gorzy, fundador de Escuelas Vinculadas, sobre el sentido de esta iniciativa).
Y antes de entrar en los detalles que nos da Adriana Castro sobre su constante relación con Escuelas Vinculadas, agregamos unos elementos que con la emoción de la entrevista ella olvidó mencionar en el momento y nos pidió luego incluirlo ya que son de gran importancia para ella y para la escuela, y les tiene un profundo agradecimiento.
Aclara que omitió por error la mención de WIZO, que también participó de la recolección de libros para biblioteca de alumnos junto con Embajada y la Escuela Integral.
Agrega que los chicos que han ido a la escuela a ayudar con actividades de recreación, son del movimiento juvenil DROR.
Destaca que la Kehilá ha apoyado a la escuela con la participación de la profesora de danzas israelíes Judith Drachman en clases a los niños. Y en el mismo campo, no puede dejar de mencionar a Liliana Slafstein, voluntaria profesora de danzas israelíes, quien además les enseñó, así nos cuenta, sobre la celebración de Rosh Hashana, el año nuevo judío. “Trajo todos los implementos y armó una típica mesa de la celebración”, recuerda Adriana. “Y nos enseñó por qué se desea un año bueno, dulce y redondo. Todo estos saludos y significados también me sorprendieron gratamente. Han sido oportunidades invalorables”.
Adriana recuerda que en 2016, el grupo Kol Hakavod, de Liliana Slafstein, organizó un espectáculo de danzas tradicionales de diferentes países en el teatro Astral para apoyar con lo recaudado a la escuela Estado de Israel. “Participaron grupos de alumnos y fue una experiencia fantástica, inolvidable. El dinero lo donaron para ayudar a reconstruir la cancha”, cuenta la directora.

Y volviendo a la entrevista filmada, la mención de Escuelas Vinculadas, dado el caudal de su actividad, es más que justa. Adriana nos lo explica.
(Apretando aquí, en las letras fuertes, puedes leer una nota sobre una original iniciativa de Escuelas Vinculadas que facilitó a escolares el vínculo con la Celeste cuando jugó en Israel).
Adriana pide a Macarena Talayer, Adscripta a Dirección y parte del equipo Director, que nos comente sobre su visión acerca del aporte de Escuelas Vinculadas.
Al vivir experiencias fuertes, uno puede tratar de entender si algo se las anunciaba previamente. Bueno…en el caso de la historia de amor entre Adriana Castro y la escuela Estado de Israel, hay algo de eso…
Pero eso no era todo…Hay anécdota de por medio, en una mesa de libros en oferta en un centro comercial.
Hay aquí mucho de emociones, aunque pasen por iniciativas educativas concretas. Hace poco más de un mes, el 14 de setiembre. culminó por ejemplo una de ellas, la propuesta de la Embajada de Israel de ofrecer un curso a distancia sobre innovación en educación, que resultó muy positivo. De esta mención , Adriana pasa a compartir lo que le ha aportado su condición de directora de la escuela, los lazos que ha descubierto a raíz de ello y nos cuenta sobre dos elementos relacionados a Israel que la conmueven.
Una entrevista significativa para nosotros, porque es otro puente que une a Uruguay e Israel. Nos ha llenado el corazón.