“Lalo” Vilensky-como conocen todos a Salomón- llegó a los 19 años a Israel a instalarse en el kibutz Farod en la Alta Galilea, que era adonde se dirigían todos los miembros del movimiento juvenil Dror en Uruguay que decidían radicarse en Israel. Realizó su servicio militar obligatorio de 3 años en la unidad de paracaidistas y en la unidad Najal . Al volver a trabajar en el Kibutz fue el Gerente del tambo y desde allí comenzó a diversificar su actividad incluyendo viajes al exterior para trabajar con Dror en Uruguay y con Macabi en Santa Fe, Argentina, pero volviendo siempre al kibutz.
Y en determinado momento, comenzó la singular etapa de Dalton que continúa hasta hoy.
Pero mejor, que Lalo nos lo relate.
Comienza con su historia en Israel y la trayectoria del desarrollo del Parque Industrial Dalton que dirige en la Galilea, el mayor de la periferia israelí.
En Dalton , afirma Lalo, vemos un microcosmos de la sociedad israelí, especialmente del norte del país
Hay un elemento singular en la existencia misma del Parque Industrial Dalton: está ubicado a tan solo unos pocos kilómetros de la frontera con Líbano,lo cual casi por definición, lamentablemente, significa que hay de fondo una amenaza latente. Eso no socava sin embargo las energías para trabajar.
Y toda esta intensa vivencia israelí, Lalo Vilensky la lleva adelante sin olvidar ni por un momento a su patria de nacimiento: Uruguay.
Aquí puedes leer una nota original al respecto.
Aquí puedes leer una nota anterior sobre este tema.
Es un privilegio tener la oportunidad de traducir todo esto en un trabajo concreto de cooperación y asesoramiento que puede aportar a Uruguay.