En el Día del Periodista, un placer volver a publicar esta entrevista reciente
El viernes 2 de julio se publica “Todo un país detrás”, el décimo libro del escritor y periodista Pablo Cohen, con la participación especial de Patricia Kolesnicov, editora de Cultura del diario argentino Clarín. Es el primer libro que aborda ampliamente el singular trabajo que ha desplegado el Grupo Asesor Científico Honorario en los últimos 14 meses y hasta hace tan solo unos días, en el marco de la lucha contra la pandemia, por pedido del gobierno.
Este nuevo trabajo de Pablo Cohen tiene una gran singularidad: uno de los tres coordinadores del GACH es su padre, el Profesor Henry Cohen. Los otros dos son el Profesor Rafael Radi y el Ing Fernando Paganini.

A Pablo el tema lo emociona, por la estrecha y muy cercana relación con su padre. Al mismo tiempo tiene claro que el rigor profesional debe ser respetado. Esa es la razón por la que no es él quien entrevista a Henry Cohen sino la ya mencionada Patricia Kolesnicov.

Pablo nos comenta que esta entrevista es especial para él, por su condición judía, ya que es la primera a un medio en el que estima que la mayor parte de la audiencia son miembros de la colectividad judía uruguaya,aunque está claro que nos leen-o miran y escuchan, como en esta entrevista en zoom- no pocos no judíos.
Esta es parte de la historia, tal cual nos la cuenta Pablo en entrevista especial.

Las fechas no estaban planeadas de antemano, pero quiso la dinámica de la situación que tan solo unos días antes de la publicación del libro, el GACH haya quedado disuelto.
Planteamos el tema a Pablo.
Y nos preguntamos, más allá del manejo de la pandemia, qué huella ha dejado esta noción sin precedentes, el GACH.
El resumen que pedimos a Pablo, no puede no pasar por lo personal.