Entrevistas

Las negociaciones deben terminar con el programa nuclear de Irán, afirma experto israelí

Con el Dr. Ephraim Asculai

Este sábado 12 de abril comenzaron las negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán sobre el tema del plan nuclear iraní que el Presidente Donald Trump exige desmantelar, advirtiendo que si eso no se logra en la mesa de conversaciones, se logrará mediante las armas. El anuncio sobre la decisión de negociar, quedando claro que ya había fecha y plan en camino, sorprendió al mundo. Fue formulado en presencia del Primer Ministro de Israel Biniamin Netanyahu días atrás en Washington, tras la reunión entre ambos gobernantes en la Casa Blanca. 

Según se reveló este jueves, tras meses de dudar acerca de qué vía seguir, Trump resolvió probar la negociación, rechazando el plan de Israel de atacar conjuntamente las instalaciones nucleares de Irán.

Para ahondar en el tema, entender las ventajas y desventajas del canal negociador y más que nada para tener claro qué significaría lograr un buen acuerdo, nos dirigimos al Dr. Ephraim Asculai,  uno de los mayores expertos de Israel en el tema nuclear en general, no sólo lo relacionado a Irán.

Asculai trabajó durante más de 40 años en la Comisión de Energía Atómica de Israel. En 1986 comenzó un trabajo de varios años en la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena. Fue el Secretario Científico del Proyecto Internacional Chernobyl. En 1992 retornó a Israel. Publicó numerosos trabajos sobre no proliferación a nivel mundial y en Oriente Medio en particular. Investigó en el marco del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional  (INSS) y hoy es parte del equipo del Instituto de Política y Seguridad en la Universidad Reichmann. 

 

 

P: Dr. Asculai , ante todo ¿qué impresión le causa la decisión de Trump de negociar con Irán?

R: Está claro que Trump tiene mucho interés en lograr un acuerdo. No tiene ningún deseo de ir a una guerra contra Irán. Pero la gran pregunta es qué tipo de acuerdo se puede alcanzar. Y en este punto  Trump necesita ser muy fuerte porque cualquier acuerdo que no aproveche al máximo este potencial negociador, es una receta para el fracaso a largo plazo.  Yo considero que la única opción debe ser un acuerdo que elimine toda posibilidad de que Irán construya armas nucleares, incluso a largo plazo.  Se habló del modelo de Libia. Pues eso, como Libia, que todo sea desmantelado. 

P: ¿Puede entrar en detalles?

R: Considero que hay que dejarles solamente una cosa, la posibilidad de enriquecer uranio hasta un 5% para que puedan activar reactores nucleares para obtener energía . Todas  las otras cosas que son enriquecimiento a una cantidad mayor, todo el plan militar, todas las instalaciones-que son muchas, entre ellas algunas abocadas al tema del mecanismo de detonación nuclear- deben ser eliminadas y clausuradas totalmente. O sea, no meramente puestas bajo supervisión  sino cerradas. Esto es lo único que puede garantizar algún tipo de paz en Oriente Medio.

P: Es que un régimen como el de Irán, con poderío nuclear, sería letal.

 

R: Si les dejas las instalaciones para producir el mecanismo explosivo, si les dejas las opciones para convertir el uranio enriquecido en metal, si les dejas la opción del alto enriquecimiento- y claro que podríamos entraren muchos detalles- eso sería una puerta de entrada a problemas.  Todas las instalaciones que queden tendrían que estar bajo estricta supervisión para garantizar que realmente se enriquece uranio sólo al 5%. Pero en serio, no las tonterías que han estado sucediendo hasta ahora. Tendrán que entrar en cada instalación, sentarse allí y observar cómo se desmantela, excepto el enriquecimiento del 5%, y todo esto no debe suceder, y no se les debe dejar con la capacidad de regresar. 

P: ¿Se logrará sin ofrecerles nada a cambio?

R: Es cierto que hay que darles algo. Puede ser una ligera flexibilización de las sanciones, pero el final, la flexibilización general, solo puede darse después de que desmantelen todas las instalaciones sospechosas en las que hay posibilidad que se pueda obtener armamento nuclear. 

P: ¿Cree que Trump tiene los elementos para lograr su objetivo?

R: Trump tiene poder hoy, poder tanto por las sanciones como por la magnitud general de la amenaza militar, y creo que están haciendo lo que están haciendo con los hutíes en Yemen, con los recurrentes y potentes ataques , para demostrar que pueden hacer lo mismo en Irán. Y creo que los hutíes están sufriendo una derrota bastante severa, aunque no absoluta. Y creo que esta amenaza y la demostración de lo que está sucediendo en Yemen debería afectar a los iraníes, y los iraníes tienen una enorme capacidad económica, pero no pueden explotarla. 

 

P: ¿Cómo cree que Irán capta los mensajes?

R: Y creo que el actual presidente iraní entiende muy bien el asunto. Sin embargo, tiene una oposición muy dura en Irán a la que se tiene que sobreponer. Necesita convencer al Líder Supremo de que ésta es la única opción. Y si recordamos que el anterior Líder Supremo  también logró poner fin a la guerra entre Irán e Irak, entonces tienen la opción mental de retirarse del grandioso plan de armas nucleares. Estimo que intentarán prolongar las negociaciones.

No debemos permitirles que lo hagan, que ganen tiempo, que estiren la situación y al final digan "No estamos de acuerdo",  habiendo mientras tanto aprovechado el tiempo para  intentar hacer un experimento nuclear o algo que demuestre que tienen esa capacidad.

P: O sea que en las negociaciones es clave que no sólo se determine a qué punto se quiere llegar sino que también se fije un cronograma estricto para lo que se debe lograr.

R: Exactamente. Y también está el asunto del snapback, el sistema que permite  que se restablezcan todas las sanciones posibles sin precisar el consentimiento del Consejo de Seguridad. O sea,  basta con que Inglaterra , Alemania o Francia proclamen que se regresa a las sanciones totales y así se hará. Irán tiene mucho miedo a esa opción. La fecha límite para eso es octubre. O sea que las negociaciones deben terminar mucho antes para que quede claro si Irán realmente tiene la intención de desmantelar su programa nuclear militar. Entiendo que no será fácil lograr esa postura en el plano interno iraní, pero ese debe ser el objetivo de Occidente, encabezado por Estados Unidos.

 

P: Creo que un tema importante es recordar que la situación actual del programa nuclear de Irán es hoy muy distinta de la que existía en la víspera del acuerdo firmado en el 2015 en la época de Obama.

R: Por supuesto, no  hay punto de comparación Hoy Irán está mucho más avanzado en su programa nuclear. Yo estimo que están en una situación en la que  podrían realizar una prueba nuclear en unos meses.

 

¿QUÉ LOGRÓ YA IRÁN EN SU PLAN NUCLEAR?

 

P: A eso quería llegar. ¿Cómo resumir qué es lo que ya tiene Irán y cómo serían los tiempos para sus próximos pasos?

R: Hoy en día hay estimaciones  según las cuales dentro de entre 3 y 6 meses podría realizar un experimento nuclear.

 

P: ¿Qué necesitan para esto? No sólo uranio enriquecido a nivel militar.

R: Por supuesto que no sólo eso. Ante todo, necesitan tomar la decisión, eso es lo clave. Yo estimo que ya tienen un dispositivo de detonación nuclear que necesitan terminar, prepararlo para la prueba, y enriquecer uranio al 90%.

 

P: Yo aprendí de usted hace mucho que si tienen enriquecido al 20%, aunque suena muy lejos del 90% que es el grado militar, en realidad el proceso es corto.

R: Así es. Pueden llegar al 90% en dos semanas. Pero  ahora ya tienen al nivel del 60%. Y entre el 60 y el 90, casi no hay diferencia en términos de tiempo. Dado que yo estimo que detonador explosivos ya tienen, creo que necesitarían unas pocas semanas o meses para juntar todo y llegar al punto en que pueden realizar un experimento nuclear. Lo pueden hacer en cuevas , en distintos lugares. Si deciden hacerlo, en mi opinión podrían concretarlo dentro de 3 a 6 meses.

P: ¿Qué sabemos sobre la cantidad de bombas que podrían tener con el uranio que han enriquecido y que aún pueden elevar a nivel militar? Eso, sin olvidar que eso no es lo único. Pero es clave.

 

R: Sabemos por los informes de la Agencia Internacional de  Energía Atómica que disponen de cantidad suficiente  de uranio y podrían seguir enriqueciéndolo hasta para cinco bombas dentro de unos meses.  Tienen suficiente al 60% para alcanzar rápidamente un número significativo de núcleos de armas nucleares.  Están cerca, no importa si es una semana más  o menos, un mes más o menos. Pero todo depende de si deciden hacerlo. Y la decisión sería del líder Supremo Khamenai.

 

P: Si ya están desarrollando todo esto ¿por qué no deciden irrumpir hacia la bomba?

R: Es una decisión de fondo, les falta un pequeño paso más. Y es importante entender que no es seguro que los servicios de inteligencia occidentales se enteren en el momento de la decisión que tome. El líder supremo puede decidir y los técnicos harán el trabajo. El  cronograma es tan corto que es poco probable que alguien lo sepa de antemano. Y entonces un día el mundo se enfrentará a un hecho consumado.

P: Lo que nunca entendí a fondo es por qué, si hicieron todo lo que hicieron, todavía hablamos de que “si deciden” ir a la bomba, eso sería otra etapa. ¿Para qué van a haber hecho todo si no deciden dar el último paso para fabricarla?

R: Es una decisión política, no técnica. Y entendemos que el líder supremo aún no la ha tomado. No creo que la demora en decidir sea por miedo a la reacción. Me parece que también existe la lógica iraní de decir “hemos terminado con los juegos, ahora somos fuertes y lo tenemos”. Es como pasar de ser un Estado límite, al borde de tener poderío atómico, a decir que se convierten en una potencia nuclear. Se pasa al lado de Pakistán, de Corea del Norte. 

ISRAEL Y LAS NEGOCIACIONES

P: Desde la perspectiva de Israel, ¿es bueno tener negociaciones?

R: Creo que sí. Si las negociaciones llegan a los términos que dije, no hay nada mejor que eso. Si desmantelan todo, no habrá nada mejor para el Estado de Israel ya que se lograría el objetivo, sin involucrarnos en una guerra contra Irán. Y está claro que si Estados Unidos ataca a Irán, Irán nos atacará a nosotros. Si se logra por la vía negociadora desmantelar el programa nuclear iraní, eso colocaría a la región en una situación mucho mejor que la actual. Pero si Irán sigue con sus juegos y no llega a un acuerdo, la situación sería muy negativa.

 

P: ¿Cómo debe plantear Israel las líneas rojas?

R. Todo lo que ya expliqué  debe ser planteado en forma sumamente detallada y concienzuda. Lo central es que se elimine todo el programa militar, incluida la posibilidad de enriquecer uranio a  altos niveles. Sí se podría dejar la posibilidad de enriquecer uranio hasta el 5% para sus reactores de energía, pero nada más. Y esto, bajo una supervisión muy seria, algo que no se ha hecho hasta ahora.

 

LA FALLA DE LA SUPERVISIÓN

P:  ¿Cómo se explica la escasa y tan parcial supervisión que ha existido hasta ahora? ¿La Agencia Internacional de Energía Atómica se sintió disuadida por Irán, le tuvo miedo?

R: Lo que pasó es que, mientras el anterior director general de la Agencia estaba en Viena, a los iraníes les dieron mucho margen de maniobra. Tenían la opción de decidir quiénes eran los inspectores, eran ellos quienes decían adónde pueden ir, determinaban qué tenían permitido y qué no. Hasta el acuerdo del 2015 no se permitía en absoluto la inspección en las llamadas instalaciones militares, las instalaciones de desarrollo de dispositivos explosivos. Cuando en ciertos lugares se hallaron elementos negativos,  los iraníes cerraron la posibilidad de volver a visitarlos . Cada vez que había algo que no les gustaba, los iraníes expulsaban a los inspectores, reducían sus opciones, decían de qué países no aceptarían inspectores. Más o menos podemos decir que hacían lo que querían. 

 

P: Inconcebible…eso no es supervisión.

R: Por supuesto.

P: Pero volvemos a la pregunta acerca de cómo se pudo dar una situación así. ¿Significa que la AIEA se puso del lado de Irán?

R: Irán es un país importante. Recordemos que entre 1997 y 2009, el director era Mohamed ElBaradei, musulmán. Luego el japonés Yuiya Amano, que estuvo en funciones hasta el 2019 y murió antes de terminar sus funciones. Cada país tiene su lobby, tiene poder, y si uno está en una organización internacional-como la OIEA en este caso- no quieres involucrarte en conflictos. Yo lo vi desde adentro porque estuve allí. Quieres que el país esté en buenos términos contigo. Pero más allá de eso, saben que si realmente echan a los inspectores, pueden llegar a abandonar el trato de No Proliferación Nuclear, piensan si las alternativas serían peores aún.

 

P: ¿Qué me puede decir del director actual, el argentino Rafael Rossi?

R: Es  mucho más duro que sus antecesores y dice la verdad, pero la verdad es la que se les permite aún determinar quiénes serán los inspectores, por eso dice que se está restringiendo la inspección y se está tratando mal a los inspectores. A partir de ahora, en sus informes dice que tienen potencial militar.

P: Recordemos que oficialmente Irán insiste siempre en que su programa nuclear es con fines pacíficos, no militar.

R: Así es. 

P: ¿Pero cómo explican todo lo que han hecho?

R: Ellos sostienen que bajo el Tratado de No Proliferación nuclear, tienen permitido enriquecer uranio hasta el 90%, aunque no para armas nucleares. Ese acuerdo es muy débil. Pero insisten en que todo es para energía, ciencia, propulsión de barcos a batería, algo así…por el bien de la paz. Pero no es así, porque si usan uranio enriquecido al 90% para necesidades civiles, puede que necesiten un kilo por diez años. O sea, para temas médicos, por ejemplo. Para eso no necesitan las cantidades que han acumulado y que siguen acumulando. Siempre hallan excusas, cuentan historias, pero sabemos que la intención es otra.

Ana Jerozolimski
(17 Abril 2025 , 11:32)

Ultimas Noticias Ver más

Ana Jerozolimski sobre Semana Santa en Jerusalem y el recuerdo del 7/10
En comunidad

Ana Jerozolimski sobre Semana Santa en Jerusalem y el recuerdo del 7/10

17 Abril 2025


Con José Eduardo González en canal 8 de Difusora Rochense

Esta página fue generada en 0.0794539 segundos (2296)
2025-04-19T03:30:20-03:00