Basado en el artículo de Inma Ruiz Fuente: https://www.laverdad.es/
Una visita guiada a la judería del castillo cerró ayer la séptima edición del Festival de la Cultura Judía Contemporánea Jewish Lorca, que ha sido la más multidisciplinar y que ha gozado del favor del público, que ha completado los aforos y que ha respaldado los espectáculos de música, danza, humor, las degustaciones gastronómicas, las recreaciones históricas y las exposiciones que han compuesto el festival, con muchos eventos creados especialmente para la ocasión.
El director del Jewish Lorca, Miguel Tébar, explicó a LA VERDAD que la programación ha sido seguida por público de Madrid y Almería y de distintos puntos de la Región, atraídos por esta oferta cultural, que ha calado más entre ciudadanos de fuera de Lorca que entre la población local.
Destacó que se han vivido «momentos mágicos» como el espectáculo de danza contemporánea 'WildHome' de la bailarina israelí Ravid Abarbanel, que tuvo lugar el sábado en la sinagoga y que fue su única actuación del año en España. También lo fue el concierto de Manza en el claustro de La Merced, en el que repasó el cancionero judío pop del siglo XX.
Uno de los contenidos que más ha gustado al público ha sido la exposición de arte sonoro 'Judíos murcianos en la Baja Edad Media', creada por Sofía Bertomeu para el Jewish y que se puede ver aún en el aljibe de El Espaldón del castillo.
El festival fue clausurado ayer con una jornada que incluyó un espectáculo de humor en el Museo Arqueológico y el concierto de música tradicional 'Sefarsongs' de Burruezo en la sinagoga.