En comunidad

Reflexiones de Medio Oriente

Por Enrique Rotemberg 

En momentos que se superaron  los 18 meses de la invasión armada de terroristas palestinos y civiles que también fueron protagonistas del terror vivido en Israel el  7 de octubre de 2023, con rehenes en condiciones de reclusión extremas, a metros bajo la superficie terrestre con riesgo de no sobrevivir aunque algunos seguramente ya fallecieron, se me ocurren algunas reflexiones a miles de kilómetros de  distancia del área del conflicto bélico.

El golpe de los palestinos fue audaz e inesperado por los israelíes que paradojalmente celebraban un Baile por la Paz a escasos kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza y también se atacaron Kibutzim o establecimientos agrícolas, algunos anteriores a la creación del Estado de Israel,  con integrantes muy comprometidos con la convivencia pacífica y la colaboración con los palestinos, a quienes daban trabajo y trasladaban a hospitales israelíes si  así lo requerían, aunque algunos de ellos brindaron  valiosa información a los terroristas. 

La respuesta de Israel en momento no fue inmediata, el gobierno se tomó un tiempo prudencial para que se cumpla su solicitud que los rehenes fueran devueltos a la frontera. Algunos de los 251 infortunados rehenes fueron asesinados en el trayecto y sus cuerpos mutilados exhibidos en las calles de Gaza para la celebración de sus habitantes. De forma esperada Israel tuvo que responder y declarar  la guerra al gobierno de la Franja de Gaza, el grupo terrorista Hamás. 

Recordamos el video difundido por la Embajada de Palestina que muestra la vida y la situación de la Franja de Gaza previa al 7 de octubre de 2023, con habitantes disfrutando la hermosa geografía de una región  mediterránea, celebración de casamientos, mucha infraestructura edilicia y áreas de recreación infantiles. Lo que no mostraba era que debajo de ese lugar placentero se escondía una extensa red de  túneles con arsenales y habitantes preparados para usarlos contra Israel. 

La situación actual de la Franja de Gaza es dramática, pero ¿quien condujo a lo que acontece? Israel durante 20 años no tuvo presencia en dicho territorio por decisión unilateral y estaba en proceso de paz con los países árabes. El gobierno autoritario de Hamás creció en despotismo, corrupción, crímenes contra su población si no acataba sus ideas de odio y aniquilamiento de Israel y reclutamiento de niños y adolescentes para sus actos de barbarie. Muchos grupos de nuestro país los apoyan, una de las formas que encontraron muy estridente es procurar el cierre de la Oficina de Innovación y Emprendimiento en Jerusalén, que surgió del convenio de la Agencia Nacional de Innovación (ANNI) con la Universidad Hebrea de Jerusalén Algunos detractores del convenio firmado, destacados académicos  y docentes universitarios, tuvieron el beneficio de perfeccionar sus conocimientos en Israel. Mi reflexión es que todos los que gritan por el “Fin del genocidio en Gaza”, lo que en realidad es el fin del terrorismo en Medio Oriente, no susurren por la liberación de los rehenes en Gaza, sino que lo griten con la misma intensidad.

Ultimas Noticias Ver más

En memoria de Isaac Perkal
En comunidad

En memoria de Isaac Perkal

15 Abril 2025


Por Ana Abend

Esta página fue generada en 0.0842249 segundos (10824)
2025-04-15T20:37:10-03:00