Noticias

Al cumplirse un año y medio de la guerra, Hamas disparó 10 cohetes desde Gaza a Israel

Este lunes 7 de abril se cumplen 18 meses desde la masacre perpetrada por Hamas en el sur de Israel. Y justamente en la víspera de la compleja fecha que tanto significa, la organización terrorista logró disparar 10 cohetes desde la  Franja de Gaza hacia territorio israelí, lo cual detonó las alarmas en las ciudades de Ashdod y Ashkelon y los alrededores.

Siete de ellos fueron interceptados por la defensa anti aérea israelí, lo cual combinado con el sistema de alarmas y el hecho que hay refugios en los departamentos y casas, o en los edificios, así como con la disciplina de la ciudadanía, salva vidas.

 

Pero tres de los cohetes impactaron en tierra. El impacto más fuerte fue en la ciudad de Ashkelon, que en los tiempos más duros de la guerra fue uno de los principales blancos de ataques. Hacía más de medio año que no había una salva tal de cohetes desde Gaza hacia esa zona.

Así se vivió el impacto.

Evidentemente, la caída directa es lo peor y más peligroso. Pero también la caída en tierra de fragmentos del misil interceptador que destruye en el aire al cohete atacante, puede matar. Es por eso que las indicaciones de la Defensa civil a la población son permanecer en el refugio o espacio protegido diez minutos, y no salir de inmediato. 

También esta vez cayeron fragmentos en tierra.

 

Una de las preguntas claves que cabe plantear en esta situación es cómo es posible que un año y medio después del comienzo de la guerra desatada por la masacre, guerra en la que Israel asestó duros golpes a Hamas, la organización terrorista siga siendo capaz de lanzar un ataque de esta envergadura. 

Pues ante todo, hay zonas en la Franja de Gaza en las que el ejército israelí casi no maniobró. Pero además, en ningún momento se alegó que se había eliminado ni todo el arsenal de Hamas ni toda su capacidad de ataque, así como tampoco a todos los terroristas. 

En estos momentos, al cumplirse un año y medio de la guerra, todas las encuestas de opinión pública israelí, dejan en claro que la enorme mayoría de la población está a favor de proclamar el fin de la guerra y recuperar a todos los secuestrados. El gran problema es que no depende sólo de Israel, sino de Hamas, obstáculo principal en el camino a lo largo de todo el proceso. Y por ahora, Hamas ha rechazado todas las nuevas propuestas y ha dicho inclusive que ni contestará a la última presentada por Israel, de 40 días de alto el fuego y reanudación de la ayuda humanitaria a cambio de recibir a 11 de los rehenes vivos y la mitad de los muertos.

Quienes defienden la postura a favor del fin de la guerra sostienen que la presión militar que va en aumento, no ha mostrado por ahora que ayude a lograr que Hamas se rinda o flaquee, mientras que cada día que pasa es un mayor riesgo para los 59 secuestrados aún en su poder, muy especialmente los 22 ó 24 que se estima están aún con vida. La postura contraria, como la planteada por el ministro de Defensa Israel Katz a familiares de soldados secuestrados (que son la minoría, ya que la mayoría son civiles), es que Hamas sigue siendo una amenaza concreta también ahora, y que planea ataques a comunidades aledañas a la frontera. Sostuvo que el objetivo de esta nueva etapa de la guerra es recuperar a los secuestrados.

Pero evidentemente, no todos están de acuerdo acerca de cómo se logra el objetivo.

Ana Jerozolimski
(06 Abril 2025 , 18:03)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.0693040 segundos (6876)
2025-04-07T12:49:48-03:00