Cultura

El viaje de la aalazeta

El viaje de la Aalazeta: un concierto alfabético.


El viaje de la Aalazeta es un espectáculo único, un verdadero concierto alfabético, escrito e interpretado por Marina Barrandeguy Sande. Con una propuesta innovadora y lúdica, la obra desafía los límites del lenguaje y la creatividad a través de un reto literario sin precedentes: contar veintisiete historias, cada una utilizando exclusivamente palabras que comienzan con la misma letra del abecedario.

Así, el primer relato está compuesto únicamente por palabras que inician con la letra A, el segundo con B, el tercero con C, y así sucesivamente hasta completar las veintisiete letras del alfabeto. ¿El resultado? Un experimento lingüístico tan desafiante como fascinante, donde el juego con el lenguaje se convierte en un acto poético y, al mismo tiempo, en una hazaña narrativa.

Lo que en principio parece una limitación se transforma en una fuente inagotable de creatividad. Algunas letras se prestan con facilidad al relato, pero ¿qué pasa cuando se llega a aquellas que parecen prácticamente imposibles de usar? Es precisamente en esos momentos cuando la obra sorprende con sus giros más ingeniosos, resolviendo el desafío con astucia y humor, y manteniendo al espectador en un estado constante de asombro.

Más que un simple ejercicio literario, El viaje de la Aalazeta es una experiencia que juega con la sonoridad, el ritmo y la estructura del idioma, convirtiendo el abecedario en una verdadera partitura. La obra no solo explora las posibilidades de la escritura, sino que también cobra vida a través de la interpretación de Marina Barrandeguy Sande, quien da voz y cuerpo a cada una de estas historias.

Con una propuesta innovadora y un despliegue de talento y creatividad, El viaje de la Aalazeta es un espectáculo que hay que ver para creer. Un reto al lenguaje, un juego literario y una experiencia escénica única que deja huella en quienes la presencian.

Sobre la autora
Marina Barrandeguy Sande nació en Montevideo y reside en Barcelona desde 1995. Su formación en arte dramático comenzó en la Escuela Municipal de Arte Dramático “Margarita Xirgu” de Montevideo. A lo largo de su carrera en Uruguay, trabajó como actriz en la Comedia Nacional, integró el elenco Casa de Comedias en el teatro Odeón y colaboró con diversas compañías de teatro independiente.

En 1994, su actuación en El cuarto de Verónica, de Ira Levin, bajo la dirección de Daniel Espino Lara, le valió una nominación a los premios Florencio, el máximo reconocimiento del teatro nacional uruguayo.

En 1995, se trasladó a Barcelona con el propósito de especializarse en danza-teatro. Continuó su formación en el Col·legi de Teatre con Betty Tobías y Peter Gadish, y obtuvo, por concurso, una beca en Àrea (Espai de Dansa i Creació), donde estudió Release con Lipi Hernández y ballet con Mariana Baravalle.

Su trayectoria en la escena barcelonesa incluye su participación con La Fura dels Baus en una producción conjunta con la compañía irlandesa Brithgoff, presentada en el Mercat de les Flors en 1996. También fue seleccionada por la compañía Els Joglars para desempeñarse como animadora en Port Aventura.

Junto a Dinorah Arrillaga, fundó la asociación cultural Cuentos sin Fronteras y la compañía La Aalazeta, con la que ha participado en diversas sesiones de cuentacuentos organizadas por centros cívicos de Barcelona y por la Associació de Narradores i Narradors de Barcelona (ANIN).

En 1999, descubrió la danza Butoh de la mano de Rosana Barra, creadora del Festival Internacional de Butoh de Barcelona. Desde entonces, ha participado en varios espectáculos de su compañía Cuerpo Transitorio, así como en producciones dirigidas por coreógrafos japoneses como Yukio Waguri.

Además de su carrera en el teatro y la danza, entre 2003 y 2018 se dedicó a su otra gran pasión: el diseño. Durante este período, abrió en Barcelona dos tiendas de ropa y complementos diseñados por ella misma: Novanolka y Así Sí.

El 14 de febrero de 2020, estrenó El viaje de la Aalazeta en el Espai Ku de Barcelona. Posteriormente, en febrero de 2023, la editorial Memorias Ediciones publicó su primer libro, El viaje de la Aalazeta, una obra interactiva que recopila los textos del espectáculo.

Ultimas Noticias Ver más

MiSinai
Mundo Judío

MiSinai

03 Abril 2025


Las Aguas que Lloran - Arrepentimiento Masculino y Femenino - El Misterioso Hombre en la Guarida de los Ladrones - El Seder de Pesaj          

Esta página fue generada en 0.5352190 segundos (11116)
2025-04-04T15:29:41-03:00