Traductora: Karina Ancis
Padre de Idan Stivi-28 años
Secustrado cerca del Festival Nova.
¿Qué nos podés contar de Idan? ¿Cómo era su vida antes del 7 de octubre de 2023?
Idan era un joven maravilloso, un gran hijo. Me llamaba para preguntarme si había tomado mis medicinas, si había ido al gimnasio. Era el único de mis cuatro hijos que lo hacía. Amaba la naturaleza y estudiaba sostenibilidad y gobernanza.
Estaba en Nova porque le pidieron que tomara fotos. Así empezó todo. Allí conoció a una pareja que había tomado mucho y se ofreció a llevarlos a Tel Aviv en su auto. Los amigos que fueron con él a Nova no fueron secuestrados.
Cuando Idan emprendió el viaje hacia Tel Aviv, en un determinado punto se encontró con terroristas disfrazados de policías, que comenzaron a disparar. Dio la vuelta y trató de huir, pero lo persiguieron, le gritaron, lo atacaron. La pareja que llevaba estaba herida y sangrando. En su intento de escape, chocó contra un árbol, logró salir del auto y se encontró con Guy Iluz. Juntos subieron a los heridos al vehículo. Sabemos esto porque todo quedó registrado en las cámaras GoPro de los terroristas.
Guy e Idan se escondieron bajo un árbol, mientras los ocupantes del auto fueron ejecutados con varios disparos en la cabeza. Intentaron comunicarse con la policía y el ejército, pero nadie respondió. Por la ubicación del celular, supimos que horas después Guy ya estaba en Gaza. La última llamada de Idan fue a las seis de la mañana a su novia: le dijo que todo estaba bien.
Desde la diáspora vemos la fuerza de la lucha de los familiares de los secuestrados, que ha movilizado a tanta gente. ¿Cuál es el motor?
Creo que la tragedia del 7 de octubre fue consecuencia de las divisiones dentro del pueblo israelí. Había una profunda ruptura en la sociedad. Desde la Organización de los Padres de los Secuestrados, siento la responsabilidad de hablar sobre la importancia de la unidad, porque es la única forma de vencer al terrorismo. Cuanto más unidos estemos, más avanzaremos. Hablo inglés perfectamente, pero prefiero hablar en hebreo porque es el idioma del pueblo judío. Se lo digo a todas las comunidades judías del mundo: el idioma simboliza nuestra identidad.
En el caso del puesto de observación de Nahal Oz, hay un grupo de padres, encabezados por Eyal Eshel, que exige una investigación a fondo sobre lo ocurrido, para corregir errores y exigir responsabilidades. ¿Para usted es importante que esto se logre a nivel nacional?
Hoy no creo que sea la prioridad. Lo más importante es mirar hacia el futuro y superar esta tragedia que nos acecha.
¿Qué pensaba usted antes del 7 de octubre sobre la relación con los palestinos? ¿Qué piensa ahora? ¿Qué futuro ve?
Creo que este no es el momento para hablar de la solución de dos Estados. Hoy, lo único importante es traer a todos los secuestrados de vuelta a casa. En el futuro, tal vez sea posible discutirlo, pero ahora la prioridad es otra.
. ¿Qué ha aprendido sobre el pueblo de Israel en estos 16 meses?
Que el pueblo de Israel debe estar unido. Lo que ocurrió fue consecuencia de nuestra falta de unidad.
¿Cómo se sigue adelante después de un horror así? ¿Se puede alcanzar cierta normalidad en la vida familiar?
La vida es muy difícil. En estos 16 meses, he adelgazado 20 kilos, porque la salud mental se refleja en el cuerpo. Hoy mi trabajo es representar a las familias de los secuestrados. Me cuesta mucho comer y dormir. ¿Cómo podría dormir, sabiendo que Idan y tantos otros están en manos de esos monstruos, que los torturan, los hacen pasar hambre, los violan?
No soy una persona religiosa, pero creo que todo está conectado. Las cosas no ocurren al azar. Siento que mi misión hoy es viajar a lugares como Miami y Uruguay con esta increíble delegación para compartir nuestro dolor con el mundo. Dios pone cada cosa en su lugar.
¡Am Israel Jai!