En comunidad

Mujeres palestinas e israelíes exponen en conjunto sobre la paz como objetivo común

Una invitación a escuchar de primera mano historias y perspectivas de mujeres que trabajan incansablemente en torno a la visión compartida de un
futuro más pacífico y justo. Ningún conflicto genera tanta polarización como el palestino-israelí.

El mundo entero ha tomado posiciones binarias con eslóganes simplistas, que han generado más odio y sed de venganza. Sin embargo, hay también voces palestinas e israelíes que piden el fin de la guerra y una solución política que traiga seguridad y paz a todos los habitantes de la región.
Esta es una invitación a escuchar de primera mano estas voces, las mujeres israelíes y palestinas que llevan más de tres años trabajando juntas con la paz como objetivo común.


Women Wage Peace (WWP) es uno de los mayores movimientos de base de Israel, con 50,000 miembros. Hay entre ellas mujeres de todo el arco político y social, así como judías, árabes, drusas y beduinas. El objetivo del movimiento es lograr una resolución no violenta y mutuamente acordada del conflicto palestino-israelí, con la participación activa de las mujeres a lo largo de todo el proceso. La teoría del cambio de WWP refracta el conflicto palestino-israelí, y su resolución, a través de una lente de género. El movimiento es apartidario y no apoya ninguna solución específica al conflicto. En lugar de ello, capacita a mujeres de diversas comunidades para generar confianza por encima de las divisiones, lo que a su vez conduce a una demanda unificada de negociación diplomática, con plena representación de las mujeres, para poner fin al conflicto palestino-israelí. 

Women of the Sun (WOS) es una organización palestina con sede en Cisjordania sin ánimo de lucro dedicada a empoderar a mujeres y niñas a través de la educación y la participación comunitaria. “Nos esforzamos por crear un entorno propicio en el que las mujeres puedan desarrollar sus capacidades, hacer oír su voz y liderar el cambio en sus comunidades. A través de diversos programas e iniciativas, pretendemos promover la igualdad de género, impulsar los derechos de la mujer y fomentar el desarrollo sostenible”. WOS se compromete a defender la coexistencia pacífica, y el empoderamiento de las comunidades marginadas como pilares de una paz sostenible en todo el mundo.

En el año 2021 ambos movimientos firmaron un pacto de colaboración y redactaron juntos el Llamado de las Madres. Esta iniciativa, nacida de un compromiso compartido por la paz y la reconciliación, llama a los líderes de ambas partes a lograr una resolución justa y pacífica del conflicto. El Llamado de las Madres es un poderoso testimonio de la resistencia, el coraje y la determinación de las mujeres en la búsqueda de la paz.


Ambos movimientos han sido reconocidos por su contribución a la paz, habiendo sido nominados para el Premio Nobel de la Paz y galardonados con el Premio Gunther.


Panelistas:


Manuela Rotstein (WWP)
Milita en WWP desde hace 7 años. Su activismo está profundamente ligado a la promoción de un acuerdo de paz liderado por movimientos de base, y en especial de mujeres, israelíes y palestinas.

Con una maestría en Lingüística y Ciencias Cognitivas, ha liderado la estrategia y las comunicaciones de la organización en los medios digitales y tradicionales. Nacida en Argentina,previo a su Aliá, Manuela se radicó en el Reino Unido, donde trabajó para la BBC y UNICEF, entre
otras organizaciones de talla mundial. Actualmente reside en Tel Aviv y es madre de dos hijas.Ghadir Hani (WWP)
Activista social y comunitaria nacida en Acre. Actualmente trabaja como coordinadora de la sociedad árabe en el Centro de Mediación de Acre, es gerente financiera del movimiento Standing Together y miembro de la junta directiva de la asociación Albakour para el fomento de la primera
infancia en la sociedad árabe en el Negev.Ghadir es activista en varias organizaciones que promueven la paz y la convivencia, incluyendo
WWP, Madres en Guardia y el movimiento Otra Voz. También activa en favor de los residentes de las aldeas no reconocidas y en la lucha contra la violencia y la poligamia en la sociedad árabe del Negev. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Sami Michael y el Premio Esperanza
Israelí.


Reem Al-Hajajreh (WOS)


Cofundadora y directora de WOS, es una devota madre de tres hijos que reside en la ciudad de Belén. Reem aboga por el empoderamiento de la mujer y la paz, destacando su papel vital en el fomento de la justicia y la seguridad. Licenciada en Administración de Empresas y Trabajo Social,
Reem aporta una amplia experiencia y conocimientos a la promoción de la igualdad de género y la justicia social, lo que la convierte en una dedicada defensora de una sociedad más equitativa.Recientemente, Reem, junto con la Dra. Yael Admi, una de las fundadoras del WWP, figuraron entre las 12 mujeres líderes elegidas para la lista de Mujeres del Año 2024 de la revista Time.

Marwa Hannad (WOS)

Apasionada defensora de la autonomía de la mujer y la consolidación de la paz. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Marketing por la Universidad de Belén, es recaudadora de fondos y directora de programas de WOS. Marwa utiliza sus grandes dotes de liderazgo y comunicación para fomentar alianzas e involucrar a las comunidades en el apoyo al papel vital de la mujer en la justicia, la paz y la seguridad. Sus
esfuerzos se centran en garantizar que se reconozcan y valoren las contribuciones de las mujeres a los procesos de paz, encarnando su compromiso con la creación de un cambio duradero en las regiones afectadas por conflictos.


El evento contará con traducción consecutiva al español
Para inscribirte, ingresá aquí:
https://bit.ly/PrensaLaPazComoObjetivo

Ultimas Noticias Ver más

Guardias Sombríos y Reformistas: Matriz Faccional Subyacente a la Sucesión Iraní
Noticias

Guardias Sombríos y Reformistas: Matriz Faccional Subyacente a la Sucesión Iraní

25 Junio 2024


Fuente: https://jamestown.org/ Por: Reza Parchizadeh

Esta página fue generada en 0.0712800 segundos (1112)
2024-06-30T01:29:16-03:00