El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Mario Lubetkin confirmó este jueves que el gobierno había decidido, contrariamente a las exhortaciones del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio, mantener la Oficina de Innovación de Uruguay en Jerusalem. Esta fue inaugurada en diciembre último por Flavio Caiafa, quien en ese momento aún encabezaba la ANII, respondiendo así a una decisión del gobierno del Presidente Luis Lacalle Pou.
Desde hace meses hay presiones de sectores de la extrema izquierda sobre el nuevo Presidente Yamandú Orsi para que clausure la oficina, alegando que Israel, socio de Uruguay en la misma, comete “genocidio” en Gaza, acusación carente de fundamento, que repite las afirmaciones de los terroristas.
El Presidente de la República declaró ya días atrás, tras su primer Consejo de Ministros, que hay que “separar lo que son esas señales positivas de investigación, de avance, de tecnología, de lo que es esto otro que es política internacional, que es el camino que cada país escoge para relacionarse con su vecino o con los actores”, en relación a la reanudación de la guerra en Gaza que criticó duramente. Recalcó que “personalmente, considero que debemos tratarlo por separado”.
Pocos días después, fue publicado un duro comunicado del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio, que despertó preocupación en la colectividad judía y fue criticado directamente por la Embajada de Israel en Uruguay.
Lo clave es lo anunciado este jueves por el Canciller Lubetkin quien dejó en claro que la decisión al respecto había sido tomada: mantener la oficina en Jerusalem.
“Para nosotros todo lo que ayude a los escenarios de innovación y desarrollo tecnológico en cualquier parte es bienvenido. Y si es en una zona particularmente sensible y conflictiva y eso genera una violación de decisiones de las Naciones Unidas naturalmente actuaremos en consecuencias. Mientras no lo sea y no se demuestre que estamos violando nada del sistema internacional, seguiremos actuando en función del desarrollo de la innovación y desarrollo de la tecnología", declaró.
Y agregó una frase clave: “Una cosa es la fuerza política y otra cosa es el gobierno".
Tal como ya hemos escrito en otra oportunidad, tenemos diferencias con el Canciller en el análisis de las circunstancias de la guerra, su dinámica y el porqué del regreso a los duros ataques a Hamas, así como acerca de las razones de las muertes civiles en Gaza. Pero es indudable que la decisión tomada sobre la oficina de Innovación por el Presidente de la República Yamandú Orsi- cabe suponer que con el Canciller-, en el contexto actual, teniendo de fondo nada menos que presiones de una instancia clave de su propio partido, es políticamente valiente.
No significa que vaya a comulgar con dada posición oficial de Israel ni en esto ni en muchas otras cosas. Pero nos atrevemos a estimar-sin haber hablado con el Presidente Orsi- que puede haber influido en esta decisión lo que él conoció personalmente en Israel. Cuando visitó Israel poco antes de la masacre del 7 de octubre del 2023, pudo palpar parte de la verdadera dinámica de su vida diaria y de su espacio público compartido por judíos y árabes. Eso no significa, claro está, que no pueda discrepar con elementos de la guerra en curso. Pero el Presidente Orsi vio con sus propios ojos que la realidad de Israel lejos está de ser la que pintan con constante obsesión sus enemigos.
Buena decisión Presidente. Para las relaciones bilaterales y más que nada, para Uruguay.
Ana Jerozolimski
Directora Semanario Hebreo Jai
(3 de Abril de 2025)
Ana Jerozolimski y Semanario Hebreo Jai. Todos los derechos reservados.
Te invitamos a revisar nuestras políticas de publicación y citado