Ana Jerozolimski / Directora Semanario Hebreo JAI

Editorial

Heroínas


El pueblo judío, de milenaria historia, tiene muchos héroes y símbolos en su haber, figuras bíblicas gigantescas, profetas, jueces valientes, combatientes arrojados en el campo de batalla, de la antigüedad y de la lucha por la fundación y la defensa de Israel. Estos días se han agregado otras cuatro, cuatro heroínas jovencitas que hasta el 7 de octubre del 2023 eran anónimas para  la ciudadanía israelí y hoy son conocidas y admiradas por todos.

Liri Elbag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naamá Levy , liberadas este sábado por los terroristas de Hamas  en Gaza, demostraron su temple ante una multitud palestina y cientos de terroristas armados y encapuchados, al subir sonrientes al estrado que pretendía ser parte del teatro organizado por Hamas. En lugar de dar la sensación de estar amedrentadas o atemorizadas, irradiaron fortaleza, levantaron los brazos en alto y con ese gesto, no hacía falta que hablen ni digan nada: fue como un grito. ”Sobrevivimos y por eso ganamos, porque para nosotros lo central es la vida”.

Y ahora, con las cuatro ya a salvo, en el hospital Sheba por unos días, para evaluar su estado, van contando de a poco. Se sabe que algunas de ellas querían quedarse con Agam Berger, la quinta jovencita del grupo de soldadas del puesto de observación Najal Oz, secuestradas juntas. Agam será liberada el sábado y ellas pidieron no dejarla sola. Y ya dijeron a sus familiares que cuando Agam llegue, ellas se quedarán con ella en el hospital todos los días que sea necesario. Haber pasado juntas todo el horror del cautiverio, marcó evidentemente un vínculo indeleble para  siempre.Ya han contado del hospital, que hacen todo juntas, comen juntas, todas las cuatro familias juntas a todo momento, para que ellas no se separen.

También de la primera tanda de liberados, el domingo anterior, nos enteramos de la singular actitud de Emily Damari, evidentemente otra gran personalidad, que pidió que liberen primero a Keith Siegel (65), del kibutz Kfar Aza igual que ella, pero los terroristas no aceptaron. 

De Romi Gonen y Doron Steinbrecher sabemos menos todavía, pero el solo hecho de haber sobrevivido tantos días, es una clara señal de fuerza y entereza, no mera casualidad.

Cada pueblo elige a sus héroes de acuerdo a sus valores. 

Recuerdo con espanto la película de los horrores que las Fuerzas de Defensa  de Israel proyectaron a la prensa internacional, con una selección de imágenes registradas por los terroristas de Hamas el 7 de octubre en el sur de Israel. Una de las peores escenas era de hecho un audio, no una imagen. Se oía a un palestino de nombre Mahmud llamando del kibutz Mefalsim a sus padres en Gaza y les decía que acababa de matar a 10 judíos con sus propias manos, y que miren las fotos que les había mandado en el whatsapp. Yo escuchaba y no podía creer.

Cuando Emily Damari, ya reunida con su mamá Mandy, habló por teléfono con su hermano , gritó sonriente y feliz “¡Sobreviví!”. 

Cada uno con sus opciones.

Yo agrego por cuenta propia al panteón nacional del pueblo de Israel, a Emily Damari, de 28 años, de Kfar Aza, y a Liri, Karina, Daniella y Naamá, de 19 y 20 años, que miraron a los terroristas a la cara, levantaron los brazos a lo alto y es como si hubieran dicho: “Aquí estamos, para siempre”.

Ana Jerozolimski
Directora Semanario Hebreo Jai
(26 de Enero de 2025)

Editoriales anteriores Ver mas

Esta página fue generada en 0.0607340 segundos (15654)
2025-02-23T18:29:16-03:00