Ana Jerozolimski / Directora Semanario Hebreo JAI

Editorial

Una nota difícil de escribir: Netanyahu, los secuestrados y Hamas


Esta nota la escribo, con dolor y profunda preocupación, en el día número 330 desde la masacre perpetrada por Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre último. Y con la profunda convicción que el tiempo se acaba, si es que no se acabó ya. Que los secuestrados no pueden esperar más. Mueren en los túneles, asesinados por Hamas o torturados sin alimento, agua y medicamentos. Y ni que hablar de otros horrores. 

Y escribir esto cuando el ejército confirma que hallò varios cuerpos en Gaza- que cabe suponer son de secuestrados- es estremecedor. Hay grandes esfuerzos por identifcarlos y poder notificar a las familias correspondientes al respecto.  El ejército hace denodados esfuerzos por recuperar a  todos y ha puesto en riesgo a soldados para traer hermanos de regreso a casa y poder darles digna sepultura. 

Los números lo dicen todo: en estos casi 11 meses, Israel pudo rescatar a 8 secuestrados vivos, en 4 operativos. Por otra parte, halló 27 cuerpos sin vida y los devolvió a Israel.Y con ello, santificó el principio en base al cual las tropas salen al campo de batalla a defender al país, sabiendo que no se los dejará abandonados jamás.

Y ahora, es especialmente duro comprender que el Primer Ministro de Israel Biniamin Netanyahu, sin coordinar con su ministro de Defensa, contradiciendo en forma tajante su opinión, la del Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, la del jefe del Shin Bet y la del jefe de Mossad, opta por aprobar una decisión en el gabinete de seguridad que posterga la posibilidad de recuperar a los secuestrados y con ello condena a muerte a aquellos que quizás aún están con vida.

Concretamente, Netanyahu puso de sorpresa a votación la propuesta de dejar tropas en el así llamado corredor Philadelphi, una franja de tierra de unos 14 kilómetros de largo en la frontera entre la Franja de Gaza y el vecino Egipto, aunque está claro que Hamas se opone terminantemente a ello y que eso no era uno de los elementos de la propuesta del propio Israel, avalada por el Presidente Biden, presentada el 25 de julio y aprobada como base de negociaciones , lo cual puede conducir a una nueva y enésima demora en los contactos de por sí complejos. 

Más allá de lo “escandaloso” –por usar los términos del General retirado Giora Eiland, ex jefe del Consejo de Seguridad Nacional- de que el Primer Ministro presente mapas y propuestas en un tema así sin coordinar con el Ministro de Defensa, es un hecho que toda la cúpula de seguridad estaba en contra. Algunos dijeron explícitamente que esto hará perder tiempo y que el tiempo se les está acabando a los secuestrados, que todos los días mueren en manos de Hamas. Ahora, que se estima que quizás puede haber algunas decenas vivos, hay que devolverlos a casa y después siempre se podrá volver a combatir tanto en Philadelphi como en toda Gaza. Netanyahu sabe que Philadelphi no es la solución mágica al terrorismo en Gaza. De todos modos habrá que seguir luchando.

 

Es clave aclarar en forma tajante que la culpa por el hecho que los secuestrados están en Gaza, es de Hamas, y no sólo porque los secuestró el 7 de octubre sino porque ha hecho de todo para evitar un acuerdo, desde que violó el de noviembre disparando a Israel aquel viernes a las 06.45 , antes de expirar el alto el fuego, para no devolver a las mujeres jóvenes, un bebé y un niño que debían ser liberados en la última tanda. 

Pero se llegó a un momento en el que toda la cúpula de seguridad, inclusive el jefe del Mossad conocido por su línea más conservadora, sostiene que es imperioso llegar a un acuerdo para tratar de recuperar a los secuestrados, y que según lo pactado con los mediadores, tras seis semanas de la primera etapa, de hecho Israel puede volver a atacar a Hamas si no cumple su  compromiso respecto a la liberación de los secuestrados. También consideran que un acuerdo respecto a Gaza puede ayudar a calmar las cosas en el norte, permitir derivar tropas hacia allí para combatir a Hezbolá….y ahora también es importante poder poner mucha atención en Cisjordania donde se están organizando terroristas suicidas. Lo central: tratar de recuperar a los secuestrados antes de que sea con certeza demasiado tarde, si es que no lo es.

Otra aclaración importante.

No estamos alegando que Phildelphi no tiene importancia. Fue por allí que durante años entró a Gaza todo lo que Hamas precisaba para construir su infraestructura terrorista tanto debajo de la tierra como sobre la superficie. Pasaron camiones numerosos pero lo principal era lo que iba bajo tierra. Todo, en enorme cantidad de túneles cavados por Hamas ante la vista gorda de los guardias fronterizos de Egipto.

El problema es que son varios los elementos que dejan en claro que Netanyahu sabe que quedarse ahora allí no es la solución. El General ya retirado Itzjak Brik, una de las voces más claras y contundentes en todo lo que se refiere a la autocrítica en las Fuerzas de Defensa de Israel, en el análisis de las fallas para mejorar lo que está mal, reveló este jueves en una entrevista a la radio pública israelí- que escuchamos completa-que recientemente se reunió con el Primer Ministro y él le dijo claramente que “no hay solución para Philadelphi”. Que controlando ese corredor, no se neutraliza todo el peligro, porque lo principal pasa bajo tierra, en túneles cavados  a 50 metros de profundidad, no a 20. Le dijo que Egipto no acepta que Israel cave un obstáculo en esa zona fronteriza, que pueda detectar esos túneles, ni está dispuesto a hacerlo en su lado. ¿Entonces? ¿Por qué  se aferra a Philadelphi si sabe que eso no conducirá a nada?, se preguntó retóricamente el General Brik.

Si Philadelphi es tan clave ¿por qué no empezó la guerra contra Hamas por allí? Ni siquiera empezó por la parte sur, cuando nada impedía un movimiento tijera que intentara ahorcar a Hamas tanto por el norte como por el sur. 

Claro que Hamas miente, que puede no cumplir, muchas cosas, como es propio de terroristas. Pero Israel no puede decidir que de su lado no hace el máximo esfuerzo para recuperar a los secuestrados, no los puede condenar a morir en Gaza. 

No hay aquí un dilema entre la vida preciosa de los soldados y oficiales, y la de los secuestrados. Los 704 héroes que ya han caído, no volverán, pero con su sacrificio jugaron un papel clave en el duro golpe asestado a Hamas. No se puede agregar a ese dolor la decisión de condenar a la muerte a los civiles y soldados cautivos que quizás aún pueden volver.

Aceptar ahora ciertas condiciones para tratar de recuperar a los secuestrados, no es rendirse ante el enemigo. Es saber hacer una pausa en aras de la vida, sabiendo que la guerra contra el terrorismo seguirá. Lamentablemente, por mucho tiempo.

 

Ana Jerozolimski
Directora Semanario Hebreo Jai
(31 de Agosto de 2024)

Editoriales anteriores Ver mas

Esta página fue generada en 0.1245182 segundos (2232)
2025-04-04T02:57:57-03:00