Ana Jerozolimski / Directora Semanario Hebreo JAI

Editorial

Israel analiza dura reacción al ataque más mortal contra civiles desde el 7/10


Este sábado 27 de julio quedará registrado como el día más mortal para Israel en términos de víctimas civiles desde el 7 de octubre. El impacto de un cohete  de Hezbolá junto a una cancha de fútbol en la aldea drusa israelí Majdel Shams, la mayor de los altos del Golan, dejó el cruento saldo de 11 muertos y 30 heridos, 6 de ellos de gravedad. Todas las víctimas mortales tenían entre 9 y 20 años, la mayoría niños. Con ello asciende a 42 el número de israelíes muertos por los ataques de Hezbolá desde territorio libanés. De ellos, 21 eran civiles, más que todos los civiles muertos en la guerra del 2006 contra Hezbolá. Y cabe recordar que numerosos de los soldados muertos en los ataques, recibieron impactos de los cohetes cuando estaban en localidades civiles, no en sus bases.

 

La gran pregunta es si acaso este trágico hecho cambiará finalmente la línea seguida por Israel desde que Hezbolá comenzó sus ataques hacia el norte del país el 8 de octubre , disparando sin cesar hacia múltiples localidades civiles y también bases militares en toda la zona fronteriza. 

 

Tiempo atrás, al preguntársele al Ministro de Defensa Yoav Gallant cuál es la línea roja tras la cual Israel cambiará su forma de reaccionar ante Hezbolá, él respondió: “Si oyes que atacamos en Beirut, significa que cruzaron las líneas rojas”.

 

Pues la población israelí siente que hace tiempo se cruzaron las líneas rojas, por cierto con el ataque a Majdel Shams. Y ahora la expectativa es que comience una nueva etapa.

 

Israel debe hallar la forma de responder de acuerdo a la situación, pero es consciente que de fondo está el riesgo que ello derive en una guerra de muy amplio alcance en cuyo marco vuelen miles de misiles a todo el territorio nacional.

 

Hace ya casi 10 meses que Israel lidia con la intensa ofensiva de Hezbolá y el clamor en el seno de la población del norte y de gran parte de la sociedad israelí, es que se reaccione con mucha mayor dureza que lo hecho hasta ahora.

 

Si bien Israel no solamente responde a los ataques sino que también tiene iniciativa de eliminar a miembros de la organización terrorista – y ya ha matado a cerca de 380- claro está que lo que hay en el terreno no es la guerra de gran envergadura que sería necesaria para obligar a Hezbolá a alejarse de la frontera con Israel.

 

Ahora se da a entender que empieza una nueva etapa, aunque quizás no necesariamente una guerra total contra Hezbolá. 

 

Es indudable que el ejército tiene prontos numerosos ataques a blancos en Líbano destinados a obligar a la organización y probablemente también al Estado libanés a pagar por el daño a Israel. Este va más allá de las víctimas mortales, que no se cuentan por centenares por el hecho que 80.000 israelíes fueron evacuados, lo cual también constituye un serio daño a la vida en la región.

 

La cúpula de seguridad se reunió este sábado con el Ministro de Defensa Yoav Gallant y este domingo lo hará nuevamente al retornar de Estados Unidos el Primer Ministro Netanyahu, que adelanta su regreso debido a la situación.

 

Tanto Gallant como Netanyahu dicen que Hezbolá recibirá una respuesta  “que aún no ha visto”, pero la población, que espera algo contundente que cambie drásticamente la situación, es escéptica.

 

Es indudable que la ciudadanía israelí considera que el gobierno no ha impartido  a las Fuerzas de Defensa de Israel las órdenes que indican que decidió lanzar una guerra distinta contra Hezbolá. Cabe recordar que las decisiones al respecto las toma el gobierno, no el ejército ni la Fuerza Aérea. Y es evidente que hasta ahora, se ha tratado de reaccionar con fuerza pero con ciertos límites, en gran medida porque aún no ha terminado el enfrentamiento en el frente de Gaza contra Hamas.

 

La gran pregunta es si acaso esta relativa contención-en comparación con la gran envergadura del golpe que Israel es capaz de asestar a Hezbolá- es sabia pero también peligrosa. Es cierto que lidiar con dos frentes a la vez es complejo, más que nada mientras está claro que el trabajo contra Hamas, aunque se ha causado un serio daño a la organización terrorista, no ha terminado. Pero no responder debidamente a los continuos e intensos ataques de Hezbolá envalentona a la organización e irradia debilidad. Y la sensación general es que falta estrategia y que Israel responde de acuerdo al ritmo dictado por Hezbolá, en lugar de tomar la iniciativa.

 

Israel no puede no cambiar de rumbo ante un ataque de la envergadura del asesinato de 11 niños en Majdel Shams . Pero también debe analizar en qué guerra entrar y qué tipo de operativo puede realmente surtir efecto, de modo que se pueda complicar la situación de Hezbolá en corto tiempo. Cabe recordar que hasta ahora no se ha cobrado precio ninguno al Estado libanés, de cuyo territorio son lanzados los ataques a territorio israelí. Por otra parte, se trata de un estado fallido, en el que el ejército nacional que supuestamente representa su soberanía, es mucho más débil que la organización terrorista.

 

El objetivo central es obligar a Hezbolá a retirarse de la frontera con Israel, una zona  a la que la resolución 1701 del Consejo de Seguridad del 2006 determinaba no podía entrar, algo que jamás cumplió. El problema es que Hezbolá tiene misiles capaces de cubrir todo el territorio de Israel y que su agenda es causar el mayor daño posible al Estado judío.

 

No es real aspirar a lo que idealmente debería ser el resultado contundente de un ataque a Hezbolá: destruir su infraestructura armada en Líbano. Es incomparablemente mayor que la desarrollada por Hamas en Gaza. Pero aún hay muchos golpes por asestar que no se han dado. Y evidentemente no se ha abordado intensamente la dimensión política, una presión importante a través de la comunidad internacional, dejando en claro que el próximo paso es atacar infraestructuras del Estado libanés, que no puede deslindarse de la responsabilidad por la situación.

Ana Jerozolimski
Directora Semanario Hebreo Jai
(27 de Julio de 2024)

Editoriales anteriores Ver mas

Esta página fue generada en 0.0989110 segundos (13081)
2025-04-05T21:00:37-03:00