Ana Jerozolimski / Directora Semanario Hebreo JAI

Editorial

Misiles y contención: a 30 años del ataque de Saddam Hussein a Israel


 

 

Estos días Israel recuerda y señala el 30° aniversario de los dramáticos hechos de la primera guerra en el Golfo Pérsico, cuando 39 misiles fueron disparados por el entonces Presidente de Irak Saddam Hussein hacia territorio israelí. Si bien “sólo” 3 israelíes murieron directamente a raíz del impacto de los misiles-la mayoría de los cuales fueron lanzados hacia Gush Dan, la zona metropolitana de Tel Aviv-77 ciudadanos que perdieron la vida fueron reconocidos como víctimas de las hostilidades, ya que sufrieron ataques cardíacos por la situación al caer los misiles, o se ahogaron con las máscaras anti gas que habían sido distribuidas a toda la población.

Ahora, 30 años después, quisiéramos compartir algunos comentarios sobre puntos que consideramos ameritan ser mencionados.

-         Israel fue atacado sin haber intervenido en absoluto en la guerra. Cuando Saddam Hussein ocupó Kuwait, en agosto de 1990, Estados Unidos le advirtió que debe retirarse y finalmente, al frente de una coalición formada por 34 países, entre ellos varios países árabes, le impuso un ultimátum: si hasta el 15 de enero no se retira, será atacado. El 17 de enero, comenzó el operativo “Tormenta en el desierto” contra Saddam Hussein, con Estados Unidos al frente, pero no solo.

El Presidente irakí había dicho de antemano que si lo atacan, él lanzaría misiles hacia Israel y lo cumplió. En la madrugada del 18 de enero comenzaron a sonar las alarmas indicando que misiles Scud estaban en camino desde Irak a territorio israelí. Los primeros, fueron directo a Tel Aviv y Ramat Gan. Israel no había movido un dedo, pero fue atacado.

Era la existencia misma del Estado judío la que “justificaba” los misiles.

-         Pero más que nada, la razón por la que Saddam Hussein concibió ese ataque a Israel, fue el deseo de romper la coalición que se le oponía, estimando que los países árabes que participaban en ella, no podrían quedarse cruzados de brazos si Israel atacaba a Irak en respuesta a los misiles. Israel, pues, como luz roja en la dinámica interna árabe, usado también en la compleja dinámica interna del mundo árabe.

Asociación de ideas: ha ocurrido en más de una ocasión que a raíz de disputas entre distintas facciones terroristas palestinas en Gaza, la “solución” que encuentran es disparar cohetes a Israel.

-         La contención es a menudo símbolo de sabiduría y por ende de fuerza. Israel, acostumbrado desde su propio nacimiento a defenderse solo, no se hallaba en una situación cómoda al decidir no responder. Para el entonces Primer Ministro Itzjak Shamir, lo más natural habría sido contra-atacar, pero no como venganza sino tratando de neutralizar la amenaza irakí. Sin embargo, comprendió la lógica del pedido norteamericano: abstenerse de reaccionar, para no hacerle el juego a Saddam que era eso precisamente lo que quería.

-         Para la población israelí, esa contención era más difícil de aceptar dado que los misiles continuaban cayendo en Tel Aviv, Haifa y otras partes del país. A la sensación de exposición se agregaba el temor de un ataque químico, razón por la cual ya meses antes se preparó a la ciudadanía con las máscaras anti gas.Nadie salía a la calle sin su máscara. Y en cada casa, un “cuarto sellado” que se enseñó a todos a preparar para encerrarse en él en caso de disparo de un misil.

-         Israel lidió con una época muy dura pero siguió adelante. Hoy, 30 años después, parece que aquellos tiempos fueron en otro milenio. En aquel momento Israel no tenía ningún sistema protector anti misiles. Estados Unidos le proporcionó baterías de misiles Patriot adaptadas poco antes de sistema anti aviones a anti misiles. La estimación es en general que funcionaron bien en menos del 40% de los casos.  

Hoy en día Israel tiene un sistema de defensa anti misiles sin parangón, con diferentes componentes que se activan según la distancia y altura a las que son lanzados los misiles o cohetes en su contra. El más conocido es el Cúpula de Hierro, que puede proteger de proyectiles disparados desde distancias relativamente cercanas, y que ha demostrado un éxito superior al 90%.

-         Miramos hoy a Irak y miramos a Israel, y parecen vivir en universos distintos. Mucho se ha discutido sobre el por qué de la terrible fragmentación de Irak y en no pocas oportunidades se ha alegado que si Estados Unidos no hubiera atacado el país y finalmente matado a Saddam Hussein, la situación sería otra . No es de descartar. Pero esa “otra”, la que reinaba cuando el gobierno estaba en manos de Saddam, era una realidad de cruenta represión constante de todo aquel que no seguía su línea, un régimen sanguinario y déspota, de los peores. Esa era la estabilidad en tiempos de Saddam. Ahora, la realidad es cruenta y muy compleja, por las propias diferencias dentro de Irak y por el rol que juega Irán.

Israel por su parte, con todos sus problemas y desafíos por resolver, no ha dejado de avanzar y de desarrollarse, dedicando recursos a proteger a su ciudadanía , para que pueda vivir lo más tranquila posible.

Un pequeño ejemplo: desde aquella guerra, es obligatorio que cada casa o edificio nuevo que se construye, tenga una habitación blindada a prueba de misiles.

Israel siguió adelante, festejó cuando se terminó la guerra, aún sabiendo que todavía tendría amenazas que enfrentar. Así fue. Misiles desde Líbano, cohetes desde Gaza…el problema no ha terminado. Pero mientras lidia con todos estos desafíos, sigue empujando hacia adelante.

Desde aquellos tiempo, 30 años atrás, la economía israelí ha crecido enormemente, el país se convirtió en un ejemplo de desarrollo tecnológico y hoy en día es ejemplo en la campaña nacional de vacunación contra el Coronavirus.

Dónde está el Irak de Saddam y dónde está Israel….parece que no pasaron sólo 30 años sino una verdadera eternidad.

Ana Jerozolimski
Directora Semanario Hebreo Jai
(15 de Enero de 2021)

Editoriales anteriores Ver mas

Esta página fue generada en 0.0955040 segundos (5318)
2025-04-05T08:36:11-03:00