En comunidad

Nuestro adiós al ex Presidente José Mujica

 

Acabamos de leer la noticia sobre el fallecimiento del ex Presidente de la República José (Pepe) Mujica y este es momento de expresar el pésame a Lucía, su compañera de tantos años, a todos aquellos que lo querían y lo veían a nivel personal como parte de su vida. Ineludiblemente, también a la fuerza política que encabezó y que lo veía como un referente clave en su accionar.

No comulgamos con Mujica en vida, casi nunca. Pero  cuando ya de mayor, muchos años después de su liberación de prisión y de lo mucho que sufrió como rehén Tupamaro en manos de las Fuerzas Armadas, se postuló a las elecciones para la Presidencia, honró al sistema democrático. 

Lo primero que pensamos cuando ganó, no era si nos gustaba o no, si preveíamos una línea positiva o peligrosa para el país, sino que esa victoria de un viejo Tupamaro era la mejor prueba de que en Uruguay las cosas se logran sólo por las urnas. Lo había dicho el propio Che en Montevideo. Lo confirmó Mujica con su contienda democrática.

Como Presidente, consideramos en más de una oportunidad que se equivocó en ciertos  comentarios sobre Israel. Nunca le deseó mal, pero formuló comentarios que nos parecieron irresponsables, sin reconocer que Israel libraba una dura lucha contra el terrorismo, palabras que fomentaron pintadas antisemitas en Uruguay. En diferentes ocasiones dio a entender o acusó a Israel de cometer un genocidio de la población palestina de Gaza, algo carente totalmente de fundamento en los hechos, que fomentó antisemitismo y faltó a la verdad de lo que era en realidad una justificada lucha anti terrorista.

Pero fue contundente sobre la invasión terrorista de Hamas a Israel el 7 de octubre del 2023 y la masacre que cometió en el sur del país: «Una desgracia para el pueblo judío y para el pueblo palestino. Una barbaridad y un fracaso de la política de las Naciones Unidas, que en más de 50 años no ha podido suturar una herida de carácter histórico», declaró en su momento. En otra ocasión, si bien no llamó a Hamas organización terrorista, sí dijo que es “una organización aparte” y pidió “no confundir Palestina con Hamas”, hablando del problema de la “patología de fanatismo”.

No es poco destacar la enorme presencia que tenía a nivel internacional, algo nada sobreentendido al tratarse de un país pequeño como Uruguay. Era un referente para muchos, dentro y fuera del país.

Fue una figura muy criticada por quienes discrepaban con él y amada y admirada profundamente por quienes lo veían como el gran líder que había marcado la senda por la que hay que marchar. Indudablemente, su partida marca un día triste , y eso debe ser respetado mucho más allá de posiciones políticas o simpatías ideológicas.

Lamentamos que haya sufrido. Le deseamos que descanse en Paz. Y que sus seres queridos no sepan más de dolor.

Ana Jerozolimski
(13 Mayo 2025 , 18:03)

Ultimas Noticias Ver más

El dolor de una familia en Ein Hashloshá: la pérdida de Noa y la vida tras la tragedia
Entrevistas

El dolor de una familia en Ein Hashloshá: la pérdida de Noa y la vida tras la tragedia

19 Mayo 2025


Arie Glasberg de enfrenta el duelo por el asesinato de su hija Noa el 7 de octubre, decidido a seguir adelante

Israel reanuda la ayuda humanitaria a Gaza en forma limitada
Noticias

Israel reanuda la ayuda humanitaria a Gaza en forma limitada

19 Mayo 2025


Netanyahu autoriza ayuda humanitaria a Gaza aún  sin garantías confirmadas de que no llegue a Hamas

Israel lanza operativo militar en Gaza: así lo explica
Noticias

Israel lanza operativo militar en Gaza: así lo explica

18 Mayo 2025


Israel intensifica la Operación 'Carros de Gedeón' contra Hamás mientras mantiene negociaciones en Doha para recuperar rehenes.

Esta página fue generada en 0.0607569 segundos (583)
2025-05-21T00:57:16-03:00