Noticias

El terminante mensaje de Israel a Hezbolá

Hace ya cuatro meses que entró en vigencia el alto el fuego entre Israel y Hezbolá, y hace ya tiempo que quedó claro que cuando Israel advertía que no permitiría ninguna violación del mismo, hablaba muy en serio. Y lo clave aquí es entender que por violación del alto el fuego no se debe tomar únicamente lanzamiento de misiles hacia Israel sino también intentos de reorganizar su infraestructura armada y de usar el territorio libanés como base de preparación de ataques, aunque no sean inmediatos, contra territorio israelí.

 

Este domingo Israel ajustó más aún las clavijas, cuando lanzó un ataque nada menos que a un edificio en la Dáhia, el enclave shiita en Beirut, la capital libanesa. Antes del ataque, fueron enviados dos avisos para que el edificio en cuestión sea evacuado, lo cual dejó en evidencia que la intención era destruir lo que Hezbolá escondía allí, no eliminar a nadie. Primero fue publicado un anuncio del portavoz del ejército en idioma árabe, que es muy escuchado siempre, y luego se llevó a cabo lo que se llama “un golpe en el techo”, o sea el lanzamiento de un pequeño proyectil sobre el edificio que no causa daño pero sirve de advertencia para que la gente salga.

Esto es lo que comunicó la oficina del Primer Ministro: “Por orden del Primer Ministro Netanyahu y del Ministro de Defensa Katz, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron con fuerza una infraestructura en Beirut en la que eran almacenados misiles de precisión de Hezbolá que constituían una amenaza significativa sobre el Estado de Israel”.

El comunicado agrega: “Israel no permitirá a Hezbolá fortalecerse ni crear ningún tipo de amenaza sobre Israel, desde ninguna parte de Líbano. La Dahia en Beirut no servirá de refugio a la organización terrorista Hezbolá”.

En otras palabras Israel deja en claro formal y públicamente que la amenaza no debe ser frustrada solamente en el sur libanés sino también más allá de dicha zona.

 

Otro elemento importante es la aclaración/advertencia que determinó que “el gobierno de Líbano es el responsable directo de frustrar dichas amenazas”.

El resumen: “Israel insistirá en el cumplimiento del objetivo de la guerra, hasta que los habitantes del norte vuelvan con seguridad a sus hogares”.

 Cabe recordar que el 8 de octubre del 2023, un día después de la masacre de Hamas en el sur de Israel, Hezbolá comenzó a atacar a Israel, disparando diariamente numerosos cohetes que alteraron absolutamente la vida en el norte del país y llevaron a la evacuación de miles de ciudadanos. Israel respondió pero en forma relativamente limitada. Todo cambió el 17 y 18 de setiembre con el operativo de los buscas (beepers) que marcó una nueva etapa en la respuesta israelí a los ataques de Hezbolá y condujo a su gran debilitamiento. Pero no a su desaparición.

LOS ATAQUES AÉREOS DE ISRAEL 

Los expertos en Hezbolá Tal Beeri y Zoe Levornik de la organización ALMA, especializada en las amenazas a Israel desde la frontera norte, analizaron los datos de los ataques aéreos lanzados por Israel contra blancos de Hezbolá y otras organizaciones terroristas en territorio libanés, desde el 27 de noviembre último-cuando entró en vigencia el alto el fuego- y el 18 de abril.

Indicaron que hubo en ese lapso un total de 313 ataques aéreos.

La zona más atacada  es la conocida como “área 1701” (por el número de la resolución del Consejo de Seguridad con la que se determinó el alto el fuego que puso fin a la guerra del 2006) , al sur del río Litani

 

Está claro que la mayoría de los ataques aéreos israelíes ocurrieron al norte de Litani y en la región de Beqaa, el Valle de Líbano. 

(Nota: Los datos se refieren únicamente a los ataques aéreos y no incluyen los ataques de artillería).

 

“Los ataques israelíes en el Líbano se llevan a cabo en respuesta a las violaciones de los términos del alto el fuego por parte de Hezbolá, y cuando el ejército libanés no aborda esas violaciones en un plazo razonable a pesar de las advertencias israelíes”, explica el análisis. “Los ataques se llevan a cabo cuando Israel identifica una actividad terrorista que representa una amenaza clara e inmediata a su seguridad”.

Y así agregan los expertos: 

“Antes de que entrara en vigor el alto el fuego, publicamos recomendaciones que describían las "líneas rojas" de Israel respecto a su respuesta:

No se debe permitir ninguna actividad de Hezbolá al sur del río Litani bajo ninguna circunstancia.

No se debe permitir que Hezbolá se rearme, reconstruya o fortalezca sus capacidades.

Según los datos, parece que Hezbolá sigue realizando actividades importantes al sur del río Litani, violando los términos del alto el fuego. Como resultado, el ejército israelí está tomando medidas para contrarrestar estas actividades.

Los ataques al norte del Litani tienen como objetivo principal interrumpir los esfuerzos de restauración de la infraestructura y evitar la transferencia, el almacenamiento y el reposicionamiento de armamento”.

Ana Jerozolimski
(27 Abril 2025 , 17:59)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.2447939 segundos (4429)
2025-04-28T07:24:59-03:00