Fotos: ARIEL JEROZOLIMSKI
A menudo es necesario recordar al mundo-medios de comunicación, comentaristas en las redes, políticos y analistas- que lo que se está dando en el marco del alto el fuego entre Israel y Hamas no es “intercambio de rehenes” sino liberación de secuestrados que no cometieron ningún crimen, a cambio de excarcelación de terroristas presos por sus actos y condenados legalmente a distintas sentencias. Centenares de ellos estaban condenados a cadena perpetua por haber cometido atentados con múltiples víctimas mortales. Hay otros que no llegaron a matar porque no lo lograron. Y también otros condenados por crímenes “menores”, que no asesinaron pero incitaron al terrorismo, entre otras c osas.
Los ejemplos concretos dicen mucho. Elegimos los nombres de algunos de los terroristas excarcelados hasta ahora en distintas tandas de liberación de secuestrados.
Primero, una advertencia: ilustramos esta nota con fotos de atentados en ómnibus en Jerusalem que cobraron la vida de decenas de personas. Hubo múltiples atentados terroristas en ómnibus en Jerusalem. Es probable que alguna de las fotos corresponda a otro de los ataques y no puntualmente a uno organizado por tal o cual terrorista mencionado.
LAS IMÁGENES SON DURAS DE MIRAR, AUNQUE OPTAMOS POR NO ELEGIR LAS PEORES
Cabe recordar: Israel no tiene presos políticos, gente llevada a la cárcel por pensar diferente, sino solamente quienes estuvieron involucrados en distintas etapas de acciones terroristas.
1. Mohammad Abu Warda: miembro de Hamás condenado a 46 cadenas perpetuas por su participación en la muerte de 46 israelíes.
2. Wael Qassam: condenado a 35 cadenas perpetuas acumuladas más 50 años de prisión.
3. Wassam Abbasi (25): condenado a 26 cadenas perpetuas acumuladas más 40 años de prisión adicionales. Ambos estuvieron involucrados en ataques terroristas contra el Café Moment en Jerusalem, la cafetería de la Universidad Hebrea y un atentado en un club en Rishon LeZion (la mayoría de los cuales se llevaron a cabo en 2002), así como en intentos de llevar a cabo ataques y colocar dispositivos explosivos en distintos sitios.
4. Dirar Abu Sisi: conocido como una de las figuras clave en el desarrollo del programa de misiles de Hamás. Fue detenido por el Mossad en Ucrania en 2011.
5. Zakariya Zbeidi: Zubeidi estuvo detrás del ataque de 2002 en la filial del Likud en Beit She’an, en el que murieron seis personas, así como de otros casos. Zubeidi es un ex comandante de la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa de Fatah en la zona de Yenín.
6. Ahmed Barghouti: primo del terrorista Marwan Barghouti es un ex jefe de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa en Ramallah. Durante la Segunda Intifada, orquestó múltiples ataques, incluyendo un tiroteo en la calle Jaffa, un atentado suicida en el puesto de control de Macabim y un tiroteo en un restaurante de Tel Aviv. Fue condenado a 13 cadenas perpetuas por el asesinato de 12 civiles israelíes.
7. Mohammed Naifeh: miembro de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, cumple 13 cadenas perpetuas por los ataques de 2002 en el kibutz Metzer y el kibutz Hermesh, en los que murieron 8 israelíes, entre ellos una madre y sus dos hijos. Acusado en 2018 de planear un ataque terrorista desde la cárcel.
![Tres de las 5 víctimas en el kibutz Metzer en el atentado del 2002: Revital Ohayun y sus hijos Noam de 4 años y Matan de 5](https://www.semanariohebreojai.com/cnt/media/20250208_191852_REVITALOHAYONNOAMYMATAN.jpg)
(Las fotos fueron publicadas en su momento en los medios israelíes, cortesía de la familia)
8. Mahmoud Attallah: miembro de Fatah, cumple una cadena perpetua y 15 años de prisión por el asesinato en 2003 de una mujer palestina sospechosa de colaborar con Israel. Acusado de violar y abusar sexualmente de guardias penitenciarias israelíes en la prisión de Gilboa.
9. Sami Jaradat: miembro de la Jihad Islámica de Jenin, condenado a 21 cadenas perpetuas y 50 años de prisión por haber enviado al terrorista suicida que atacó el restaurante Maxim en Haifa en 2003, matando a 21 personas e hiriendo a 60.
![Los 21 asesinados en el restaurante Maxim de Haifa, en el atentado de octubre del 2003. Entre las víctimas, hubo varios casos de numerosos muertos de una misma familia. Entre ellos, 3 niños y un bebé. También 4 árabes que trabajaban en el lugar.](https://www.semanariohebreojai.com/cnt/media/20250208_192349_muertosmaxim.jpg)
10. Samer al-Atrash: miembro de una célula terrorista de Hamás en Jerusalem, responsable de organizar atentados con bombas en autobuses de la ciudad y de idear planes para llevar a cabo ataques con numerosas víctimas, incluido un atentado con bombas en un salón de banquetes y el secuestro de soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel.
11. Abdullah Sharbati: miembro de una célula terrorista de Hamás implicada en la organización de atentados suicidas en el ómnibus número 2 de Jerusalem (en el que fueron asesinadas 23 personas, entre ellas 7 niños) y las líneas 14 y 6.
12. Majdi Zaatari: participó en la planificación y ejecución de los atentados con bombas en ómnibus de Jerusalem y en otros planes terroristas a gran escala.
13. Samer al-Atrash – Desempeñó un papel clave en la organización de los atentados con bombas en los ómnibus y en la planificación de futuros ataques, incluido un atentado con bombas en un salón de fiestas, secuestros de soldados de las FDI y el envenenamiento masivo de los suministros de alimentos de una tienda de delicatessen de Beit Shemesh.
Y tanto…tanto más.