Entrevistas

El testimonio de Clara Marman, que fue liberada pero sigue llevando adentro el cautiverio

Entre el dolor que no desaparecerá y la emoción de ver a otros secuestrados que regresan

 

Clara Marman del kibutz Nir Itzjak, nacida en Argentina y radicada en Israel hace muchas décadas, volvió a vivir, pero no olvidará nunca lo sufrido. El 7 de octubre del 2023, ella y su familia-su pareja Luis Har, sus hermanos Fernando Marman y Gabriela Leimberg, junto a su sobrina Mia- fueron sorprendidos por terroristas que los secuestraron a Gaza. A los 53 días, las mujeres fueron liberadas en el quinto grupo que salió de Gaza en el marco del alto el fuego. Luis y Fernando fueron rescatados en un heroico operativo militar israelí unos meses después, en febrero del 2023. La familia volvió a unirse.Pero nunca dejaron de luchar por los demás que quedaron en Gaza.

 

Los cinco reunidos nuevamente

 

El domingo 19 de enero, cuando estaban ya liberadas en territorio israelí Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, las primeras en volver en el marco del nuevo alto el fuego, Clara, Luis y Gabriela estaban en la Plaza de los Secuestrados, para compartir con el pueblo de Israel la emoción del momento. Clara miraba la pantalla gigante por la que se transmitía todo, y su rostro estaba lleno de lágrimas.

Nos acercamos y Clara aceptó concedernos esta entrevista.

 

P: Clara querida, me resulta emocionante verte y más que nada aquí, en un día así. ¿Cómo te sentís?

R: Hoy fueron tres pequeños respiros con el regreso de las tres, es el comienzo. Tienen que llegar todos, todos,  tenemos que liberar a todos hasta el último de los 97. Esto es súper emocionante, es renovar, volver a vivir un poco también el momento de mi liberación, es muy fuerte, pero da mucha alegría y mucha esperanza, que eso es lo que necesitamos y esperanza para poderla dar a los familiares que están desesperados esperando a sus queridos que lleguen. 

 

P: Vos estuviste 53 días secuestrada, mucho menos que los que quedaron, pero tenés claro que también eso fue terrible, lo conocés desde adentro.

R: Por supuesto. Fue un infierno total,  el solo hecho de ser rehenes y no tener libertad . Y eso que nuestras condiciones, de nosotros cinco que estábamos juntos en familia, relativamente no fueron tan grave. Pero estar como rehenes capturados sin poder decidir por mí misma si voy al baño, si como algo, si me levanto, si me siento, es realmente terrible, pero pensar 471 días…es otra cosa.

Así que me da mucha alegría poder ver a las tres jóvenes que salieron , de pie, caminando, inclusive con una pequeña sonrisa ,  tan importante, tan importante, y el abrazo con sus madres y ahora están de regreso  con su familia. Eso  es lo más importante. 

P: Es imposible olvidar la foto de ustedes cinco, vos, Gabriela y Mia, con Luis y Fernando, cuando ellos dos fueron rescatados. Era impresionante.

R: Sin duda, esos reencuentros son lo más importante . Y ahora, con el regreso de las jóvenes, es muy agradable saber que inclusive llevaron a las madres para que puedan abrazarse con ellas en la primera parada, ya antes de llegar al hospital. O sea que han aprendido también cosas de la experiencia anterior,  para poder ayudar y hacer más liviano todo. Es importante entender que el regreso tampoco es fácil. La recuperación de ellas seguramente va a llevar muchísimo tiempo.

 

P: Así se teme, sin duda. Hablando de aprendizajes ¿qué recomendarías tú a las familias de las tres, a ellas mismas, en base a tu experiencia?

R: Creo que lo más importante es no abusar, ni siquiera con abrazos, ni siquiera con besos, ni siquiera con comida, ni siquiera con mimos. Todo debe darse muy suavemente porque hay que ver cómo lo pueden recibir.

No sabemos en qué condiciones estuvieron, si vieron luz de día, si estuvieron en túneles, si comieron, no se sabe absolutamente nada. O sea que todo lo que se le quiere ofrecer, seguramente, la familia y todos los cercanos, tiene que ser gradualmente, despacito . Lo mejor es esperar todo lo que ellas nos pidan. Y tampoco hace falta contarles todo lo que pasó, todos los amigos que probablemente perdieron, que han sido asesinados. Para mí ese tema fue muy importante. En el abrazo con mis hijas, les pegunté cuánta gente había muerto. Pero no hace falta contar todo junto, mejor ir despacito, ir dando de a poco las respuestas y siempre dar mucho  apoyo.

Lo más importante es recibir, escuchar qué es lo que van pidiendo, qué van necesitando y eso es lo que hay que darles. Todo lo bueno que queremos ofrecer tiene que ser gradual. 

P: ¿Qué te quedó a ti, en tu vida, del cautiverio?  ¿En qué, por más espíritu emprendedor que uno tenga para salir adelante, sigue estando el secuestro y sigue allí el autiverio? ¿Hay algo que te acompañará siempre? 

R: Es exactamente lo que te quería decir. Yo salí del cautiverio, pero el cautiverio va a quedar en mí para toda la vida. Trato de volver a la vida, yo considero que realmente la recuperación empieza ahora, cuando todos empiezan a volver, porque no volví a mi casa, no volví a todas mis costumbres y lo más importante para mí es apoyar a las familias que todavía están esperando a sus queridos.

En el momento de que todos vuelvan, va a empezar realmente la rehabilitación. 

P: Vos fuiste mucho tiempo la legendaria maestra jardinera de Nir Itzjak, lo recuerdo de alguna nota.

R: Así es. Pero ahora no estoy trabajando. Realmente me dedico a apoyar a las familias, a ir a todos los lugares donde nos pidan, para contar nuestra historia, lo hago junto con Luis. Es importante difundirlo, para que todos reconozcan lo que realmente sucedió el 7 de octubre y que no se olvide para que no vuelva a suceder nunca más. 

P: Y justamente en medio de ese esfuerzo estuvieron hace pocos meses en Uruguay invitados por el Keren Hayesod. ¿Cómo fue el encuentro con la colectividad judía uruguaya? Se sabe que es muy cálida y ligada intensamente a Israel.

R: Realmente una colectividad encantadora. El apoyo de las comunidades es muy importante, lo sentimos fuerte. El pueblo judío tiene un gran calor, se voluntariza, aporta, nos abrazan, es algo maravilloso. Y en Uruguay, en especial, lo sentí con una calidez impresionante. Es algo muy especial nuestro pueblo judío y eso es lo más importante. Una de las cosas que me mantuvo en cautiverio con esperanza en que voy a salir, no importa cuándo, es saber que el pueblo judío nuestro no va a dejar a ningún ciudadano de Israel atrás. 

P: ¿Cómo ves el futuro junto a la Franja de Gaza después de lo que pasó? Gente tan identificada con la lucha por la paz, con el apoyo, con la intención de una vida pacífica, recibió un golpe terrible. No solo los secuestrados mismos. 

R: Este tema está  muy oscuro en este momento para mí. Mi interés, mis ganas, sería que pueda haber convivencia porque considero que todo ser humano necesita bienestar y eso es lo que busca. Pero los palestinos no lo pueden tratar  de buscar con Hamas, con ataques terribles como los que hubo. Está difícil, va a llevar muchos años, pero quiero creer que el ser humano es lo más importante.Que no busquen destruir sino bienestar para sus hijos, para su familia.Parece que va a llevar mucho tiempo en este momento llegar a eso. Se lo ve muy oscuro, muy turbio.

P: ¿Hay algún otro mensaje claro que quisieras agregar? 

R: Hay que seguir la lucha para que esto se acabe y vuelvan todos. Todavía no sabemos cómo va a seguir todo y queremos que sea la liberación hasta el último de los 94 que todavía están en Gaza.

P: Gracias Clara, querida.

R: A ti.

Ana Jerozolimski
(04 Febrero 2025 , 08:26)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.0961049 segundos (7846)
2025-02-25T12:05:28-03:00