En comunidad

El viejo nuevo antisemitismo en Uruguay

Muchas veces me ha preguntado gente de distintos lados si Uruguay es un país antisemita. Siempre respondí, con convicción, que no, pero que por supuesto hay antisemitas a nivel individual. Sigo pensando que no podemos referirnos a Uruguay como un país antisemita, pero esos “antisemitas a nivel individual” son cada vez más. Y  están manchando a toda la sociedad.

El problema central es que han perdido la vergüenza, consideran legítimo insultar o demonizar públicamente a judíos con estereotipos negativos, como ha ocurrido días atrás en el concurso de parodistas del teatro de verano de cara a Carnaval. Es probable, como aseguró el director de Parodistas Cabelleros en el programa "Buscadores", que no sólo no sean antisemitas sino que estén firmemente contra todo tipo de discriminación y odio. El problema es que al subir a un escenario hay que actuar con responsabilidad. A nuestro criterio, la libertad de expresión debe tener límites, al igual que el humor. No pueden ser tribuna o marco para difundir nociones de estereotipos  nocivos e insultantes contra un colectivo determinado. Y realmente es irrelevante qué decía "El Mercader de Venecia" al que parodiaron. Los conceptos manejados sobre el escenario y presentados a viva voz sin reparos, son ofensivos para los judíos, no porque seamos hipersensibles, como suelen decir los que no aceptan que reaccionemos airados, sino porque etiquetar a un grupo en forma denigrante y negativa, no debe ser aceptado por nadie.

 

Claro que hay judíos avaros. Conozco a más de uno. También a no judíos que lo son. A mí personalmente, la avaricia es una de las características que más rechazo me provocan en una persona. ¿Cómo no me voy a ofender si en una parodia en un escenario en Uruguay presentan al judío, o sea al colectivo, de esa forma?

Judíos y no judíos que nos oponemos tanto al antisemitismo como al racismo y cualquier  tipo de odio, hemos salido en las redes a criticar esa presentación. Claro que siempre están los antisemitas que responden con barbaridades. Y los ridículos que se aferran de la aclaración que Los Caballeros- suyo era el video que circuló- son parodistas y no una murga, como si eso fuera lo importante.

Sinceramente, no me gusta escribir de este tema. Siempre fui renuente a escribir demasiado sobre antisemitismo o a publicar grandes análisis sobre el tema. No porque le restara importancia, sino porque me parecía problemático dedicar mucho espacio a los que nos odian. Pero hoy se ha tornado ineludible, no podemos esconder la cabeza como un avestruz. 

Siempre hubo en Uruguay ese antisemitismo popular de las calles, producto de ignorancia más que nada, desde “la moneda para el Judas”-tradición en la que el niño con el muñeco de trapo no tiene culpa de nada por cierto- hasta “me hicieron una judeada”, por dar sólo dos ejemplos.

Pero ahora es otra cosa. Las redes sociales lo aumentan todo peligrosamente y son tribuna de odio desenfrenado. En muchos casos, amparados en el anonimato y en el nombre y fotos inventados para el perfil que ataca. Pero hay también hasta figuras públicas que se expresan abiertamente de una forma que no deja de sorprender.

Y a quien diga que la parodia que ha desatado la polémica de hoy es humor, que los judíos no aceptamos bromas o que somos hipersensibles, les pregunto cómo se sentiría un ciudadano negro si atribuyen a la gente de tez oscura características desagradables de personalidad y comportamiento. Y un homosexual, o cualquier miembro de cualquier minoría. 

Antisemitismo no es salir a matar judíos por las calles. Voy a dar un ejemplo que evidentemente sonará exagerado dado que todo esto lo detonó un conjunto en el teatro de verano: el Holocausto no comenzó en las cámaras de gas sino en los discursos de odio.

Evidentemente, lo traigo a colación-y ya aclaré que sonará exagerado-simplemente para recordar que las palabras tienen su peso. Crean nociones, percepciones, ideas fijas.

Aclaro que no tenemos ni idea si los parodistas que desataron toda esta tormenta tienen realmente sentimientos antisemitas. Quizás no. Pero eso no basta. Lo que seguro hay que tener es responsabilidad cuando se sube a un escenario y se sabe que con eso se influye sobre la gente. 

Antisemitismo popular siempre hubo, escribimos recién. Pero todo ha ido en aumento. Increíblemente, un parte de aguas fue el 7 de octubre del 2023, el día de la peor matanza de judíos desde el Holocausto perpetrado por los nazis. Justamente el día en que terroristas salvajes masacraron familias enteras, asesinaron, violaron, secuestraron, siendo civiles sus principales víctimas, comenzó una nueva era en el antisemitismo mundial.

¿Cuál es la lógica? Que los antisemitas no aceptan que el judío se defienda, y cuando el Estado judío reaccionó para destrozar a los terroristas que le atacaron, comenzaron a saltar. Y como están decididos a demonizarlo y convertirlo en el verdugo cuando en realidad fue la víctima,  dedicaron enormes sumas de dinero a una muy bien orquestada campaña de propaganda mundial que invadió campus universitarios y muchos otros escenarios. Eso sí que es poder negativo, usar el dinero para difundir odio y terrorismo. 

Es que cabe suponer que detrás de muchas de las manifestaciones en diferentes partes del mundo, con los enormes carteles de “Palestina será libre desde el río hasta el mar” – o sea el fin de Israel- y otras yerbas, de los que repiten en medios de comunicación y en las redes mentiras alevosas contra Israel, hay mucho dinero. Alguien estimamos que lo paga. Imaginamos que alguien financia esas expresiones públicas de odio cuyo objetivo evidente es convertir al Estado judío en un paria entre las naciones.

Esta nota no va dirigida a los antisemitas motivados por el odio irracional sino a quienes tienen la capacidad de detenerse y pensar unos segundos antes de replicar un posteo negativo en las redes, de repetir un eslogan que oyeron a otros pero que ni entienden y de multiplicar mentiras sin fundamento, como tantas que se lanzan contra Israel, sin conocer siquiera el tema.

 

Ana Jerozolimski
(03 Febrero 2025 , 15:22)

Ultimas Noticias Ver más

Lo logrado y lo pendiente en la saga de los secuestrados
Israel

Lo logrado y lo pendiente en la saga de los secuestrados

02 Febrero 2025


Foto portada: jefe del Mossad, jefe del Shin Bet, jefe de comandancia de secuestrados (Foto: GPO)

Esta página fue generada en 0.0680039 segundos (15769)
2025-02-03T20:03:15-03:00