El destacado escritor e intelectual judeo-argentino Santiago Kovadloff se presentará dentro de pocos días en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta en Montevideo, en el marco del trío ORFEO, en una actividad cultural singular: Encuentro. Se trata de lecturas de poesías de diversos pensadores judíos, a cargo del propio Kovadloff, acompañado por Ana Victoria Chaves en piano y Federico Moujan en violín.
Aún hay unos días para comprar entradas.
Así presenta el SODRE el evento:
En manos de Ana Victoria Chaves y Federico Moujan, piano y violín dan vida a un abanico de propuestas melódicas que parecen nacidas para infundir a los textos que interpreta Santiago Kovadloff su mejor elocuencia.
La palabra judía, cargada desde siempre de lirismo y hondura, encuentra en la Biblia su primera y fulgurante enunciación. Precede, pues, en muchos siglos a las transformaciones sucesivas que, en el escenario de la cultura occidental, le infundieron a su vez nuevo aliento, nuevos temas y nuevas formas hasta alcanzar en nuestro tiempo la intensidad que la inscribe por derecho propio en la senda más rica de la poesía y el pensamiento contemporáneos. Muchos son, a lo largo y a lo ancho de la Tierra, los idiomas que hermanan a los creadores de la palabra judía y a todos ellos con la música universal. Así, la singularidad y la vigencia de una tradición literaria y la universalidad de una propuesta musical cautivante se complementa y potencian en una ofrenda sorprendente de belleza y personalidad. En manos de Ana Victoria Chaves y Federico Moujan, piano y violín dan vida a un abanico de propuestas melódicas que parecen nacidas para infundir a los textos que interpreta Santiago Kovadloff su mejor elocuencia. Un espectáculo, en suma, que vuelve a probarnos qué lejos pueden llegar unidas, como antaño quiso Orfeo, la música y la poesía.
Este es el programa:
1. Libro de JOB, 38 y 40
JOHANN SEBASTIAN BACH, “Andante” del Concierto Italiano
2. CÉSAR TIEMPO, “Sábado pleno”
ÁSTOR PIAZZOLLA, “TanƟ anni primi”
3. HUMBERTO COSTANTINI, “Elí elí, Lamma sactani”
4. MANUELA FINGUERET, “Don Marcos”
MAX BRUCH, “Kol nidrei”
5. SANTIAGO KOVADLOFF, “Diáspora”
ERIC SATIE, “Gymnopedie Nº3”
6. JORGE LUIS BORGES, “Spinoza”
7. JUAN GELMAN, “ZapaƟtos”
JOHN WILLIAMS, “Jewish Town”
8. JOHANN SEBASTIAN BACH, “Preludio” en Do menor
9. BERNARDO STALMAN, “Tango capricho”
10. MARTIN BUBER, “El encuentro”
LUDWIG VAN BEETHOVEN, “Claro de luna”
11. AGI MISHOL, “Gansos”
MARIA THERESIA VON PARADIS, “Sicilianne”
12. MÓNICA SIFRIM, “Cartas de Bergen-Belsen”
ÁSTOR PIAZZOLLA, “Oblivion”
13. JOHN WILLIAMS, “Tema” de la Lista de Schindler
14. YITZHAK KATZENELSON, “Noche”
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY, “Vals senƟmental”
15. ELIAHU TOKER, “Homenaje a un sueño”
ROBERT SCHUMANN, “El niño se duerme” de Escenas infanƟles
16. SANTIAGO KOVADLOFF, “Hombre en la sinagoga”
JOSEPH ACHRON, “Canción de cuna”
17. AVRON SÚTKEVER, “Juguetes”
GABRIEL FAURÉ, “Après un rêve”
18. RELATO ANÓNIMO, “Cuando llueve en Khelm”
ALFRED SCHNITTKE, “Polka”
19. CÉSAR TIEMPO, “Un nombre querido”
EDWARD ELGAR, “Salut d’amour”
De cara a esta presentación, pedimos a Kovadloff la oportunidad de una entrevista, sobre el espectáculo y más allá del mismo. Este fue nuestro diálogo.
P: Santiago, es un gusto tener la oportunidad de conversar con usted, porque de los grandes siempre se aprende. Y como lo tengo muy presente como intelectual, escritor, creo que lo ineludible es comenzar preguntando sobre este espectáculo singular que entiendo ya se ha presentado en Argentina y ahora se presentará por primera vez en Uruguay, nada menos que en el SODRE El concepto me parece muy original.Basta con leer el programa para sentirlo. ¿Cómo se combina la música de Tchaikowsky con Piazzola, Buber, Kovadloff, Eliahu Toker...un mosaico muy especial
R: En verdad es una tradición remota. Nuestro grupo poético musical se llama Orfeo, precisamente porque su figura resume esta conjunción entre música y poesía. Orfeo fue la figura mitológica que logró, mediante esa conjunción, abrirse camino hacia su amada Eurídice, en fin, no voy a abundar ahora en los detalles de ese encuentro, pero puedo decirte que la conjunción entre poesía y música es, por lo demás, constante, en la historia de la literatura y en la historia de la música. La poesía tiene como característica inescindible de su naturaleza la cadencia, ese ritmo imperioso que las palabras ganan al modularse de un modo expresivamente musical. Así lo ha reconocido siempre la poesía a lo largo de su historia. De modo que es muy difícil describir, por otra parte, cómo ese acoplamiento entre música y poesía se lleva a cabo si no es recurriendo a la idea de que la inspiración, el profesionalismo y el talento de mis compañeros, Ana Victoria en piano y Federico Mujan en violín, se puso de manifiesto al infundirle a los textos que yo les brindaba, y que figuran en el programa que tenés a tu alcance… Esa potencia expresiva, que no nace de la poesía ni de la música, sino del encuentro entre ambas. De modo que habrá que oír para poder comprender, habrá que escuchar para poder verificar.
P: ¿Cómo funciona en la práctica? O sea...el espectador ¿va a un evento musical o literario?
R: No es este un evento disyuntivo: no es musical o literario, sino que, en función de lo que te digo, potencia la interdependencia entre ambas expresiones artísticas. Así esperamos que lo sientan los espectadores que, en el Uruguay, tendrán ocasión de escuchar al trío el próximo 2 de abril en la sala Hugo Balzo de Montevideo.
P: Una vez el gran Director de la Filarmónica israelí Zubin Mehta me dijo que el pueblo judío no puede vivir sin música. Me atrevo a imaginar que usted piensa que no puede vivir sin letras, sea escribiendo o leyendo. ¿Cómo ve estas dos partes?
R: Lla literatura, en particular la poesía y la música, están hermanadas en la historia de la cultura, como te he dicho.
P: Juguémonos a invitar gente al espectáculo, a interesar a aquellos que no sabían de este evento y se están enterando ahora. ¿Cómo los entusiasma para que vayan?
R: No podría despertar la curiosidad, y más aun profundamente el interés de quienes quieran concurrir a este recital que vamos a ofrecer, si no es diciéndoles que vayan en busca de sí mismos. Ese encuentro de la música y la poesía tendrá la consistencia que el corazón de cada asistente sepa brindarle y, al mismo tiempo, es una propuesta que solo puede encontrar eco en quienes desde ya estén abiertos a ambas expresiones artísticas. No vamos, durante nuestro recital, a promover si no una potenciación de lo que sepa habitar desde ya el corazón de quienes concurran.
P: ¿Diría que este espectáculo es para un público muy determinado? imagino, claro está , que hay un potencial mayor de judíos que vayan a verlo, por razones obvias. ¿Quién más? ¿Edades?
R: Es un espectáculo abierto a todo público. Puede ser que concurran mayoritariamente integrantes de la comunidad judía en Montevideo, pero no solo. La cultura judía es universal en la medida en que la temática que propone su poesía, tal como ha sido seleccionada para el repeterotio que presentaremos en Montevideo, tiene rasgos de universalidad que compromete la sensibilidd humana en cualquiera de sus dimensiones culturales, de modo que tal vez la temática de los poemas, en tanto provengan de autores judíos, pueda en principio llevar al equivoco de que aquello que va a plantearse solo tiene que ver con la comunidad o la historia judía; no es así, después de todo, la historia judía, como lo prueba la Biblia, es universal.
P: ¿Usted escribe escuchando música?
R: Yo rara vez escribo escuchando música; necesito silencio para escribir, precisamente porque la musicalidad de la expresión literaria no debe verse, a mi entender, interferida por otras propuestas melódicas. De modo que busco en el silencio la expansión de la musicalidad de mi prosa o de mi poesía.
El pueblo judío y el Israel de hoy
P: Cuando combinamos esta entrevista, yo le comentaba que no puedo entrevistarlo solamente sobre este espectáculo. No puedo estar al hablar con Santiago Kovadloff y no ampliar el alcance de la entrevista. Entonces voy con una pregunta "sencilla"....¿cómo ve hoy al pueblo judío? Sé que es muy amplio, pero primero, muy a grandes rasgos.
R: Quiero decir francamente que yo tengo terror a las generalizaciones. Cómo veo hoy al pueblo judío… No me animo a responder contundentemente. Además, desconozco cuál es el alcance de la heterogeneidad y del pluralismo que forma al pueblo judío, más allá de la identidad que al judaísmo le brinda el Estado de Israel en términos de identidad nacional. El pueblo judío es fundamentalmente, desde el punto de vista de sus ideales, un pueblo que aspira a reivindicar el valor sagrado de la interpretación de la discusión, del diálogo, del anhelo de interlocución. Esto en el orden ideal, porque también es cierto que en el judaísmo no han dejado de preponderar formas dogmáticas, poco abiertas a la interlocución, pero el judaísmo es, dentro de este escenario polifacético que en principio le reconozco, una tentativa de no dar nunca por cerrada la constitución de la identidad judía. Es una búsqueda perpetua, constante, un anhelo de aproximación permanente al sentido, no solo de la experiencia, sino del valor de la palabra como un escenario tanto de revelación como de comprensión y de incógnita.
P: El antisemitismo levanta cabeza terriblemente. Yo siempre pensé que no es un problema sólo de los judíos sino de las sociedades en cuyo seno surge y se manifiesta. Sabíamos que no había terminado en Auschwitz...Aún así ¿está usted sorprendido?
R: No, no me sorprende el auge actual del antisemitismo en relación a esta comprensión enajenada que se tiene de lo que está ocurriendo en el conflicto de Israel con Hamás en Gaza. El antisemitismo es constante porque responde a un problema muy profundo: allí donde impera el dogmatismo, donde la intransigencia fanática propone una concepción de la verdad como algo inequívoco, el judaísmo encontrará siempre un enemigo. No un adversario: un enemigo, alguien o algo, o tendencias, que pretendan ahogar el judaísmo en la irrelevancia, primero, en la inexistencia después. El judaísmo es una permanente reivindicación de la imposibilidad de que la verdad quepa en una concepción unilateral e intransigente. Más allá de los aspectos dogmáticos que se puedan advertir a veces en una versión religiosa de lo judío, el judaísmo es fundamentalmente lectura, reflexión, debate y una abnegada consagración al diálogo. En ese marco el fanatismo no puede prosperar y, por lo tanto, necesita combatir al judaísmo.
P: ¿Cómo afectó el 7 de octubre al mundo judío? Me refiero tanto a su relación con Israel como a la relación de cada comunidad con su país natal o de residencia.
R: Israel tiene un posicionamiento muy claro frente al terrorismo, no me cabe duda, sabe que mientras las agrupaciones terroristas sostengan que es imprescindible la extinción del Estado judío, pues el Estado judío se defenderá de ese proyecto apocalíptico reivindicando su derecho a la vida; y sin dejar de solicitar que del otro lado, del lado de los que hoy son sus enemigos, surjan adversarios, aparezca un Estado palestino que pueda ser reconocido por Israel en la misma medida que ese Estado reconozca los derechos de Israel a la existencia. Hay un enorme desafío en las comunidades pos-diaspóricas, las llamo así porque creo que la existencia de Israel puso fin a la diáspora entendida como fatalidad ineludible, en esas comunidades pos-diaspóricas -cuyo estudio abordé en mi libro “La extinción de la diáspora judía”- en esas comunidades es también imperioso, no solo prepararse una vez más para enfrentar el auge del antisemitismo y la renegación profunda de la convivencia que implica el terrorismo, del cual los argentinos judíos hemos ya tenido pruebas atroces… más allá de eso, entonces, es necesario también promover la cultura judía, sin educacion judía es el antisemitismo el que el impone al judío la identidad que hiede. Somos judíos no porque el antisemita así lo determina, sino porque tenemos una cultura plena que defender, pero es preciso alentar su estudio, su comprensión, su significación, a través de la educacion
P: ¿Qué opinión le merece la actitud del mundo? Bueno, este es un concepto muy grande, lo sé. Hay de todo. Pero seguramente entiende a qué problemática me refiero. Yo veo muchas más presiones sobre Israel que críticas y condenas a Hamas.
R: Vivimos en un mundo en el cual el terrorismo, sin duda alguna, ha capitalizado muy bien su acción criminal sobre Israel, logrando que Israel naturalmente le responda y aparezca como responsable de la violencia que hoy se vive en la región. Hay una honda incomprensión de Israel por parte de buena parte de las sociedades contemporáneas, que olvidan con demasiada facilidad que quienes hoy se reivindican como víctimas de Israel son en realidad los que promueven la extinción de Israel.
P: ¿Cuáles diría que son hoy las grandezas del pueblo judío? ¿Sus debilidades?
R: El judaísmo pos-diaspórico, posterior a la creación del Estado de Israel, es un judaísmo que hoy enfrenta tanto desafíos a los que ha respondido con fragilidad -una de las debilidades profundas es la educación judía-, como con una heterogeneidad y un pluralismo notables que, por ejemplo, en el orden religioso, se manifiestan en la proliferación de tendencias, más allá de la ortodoxia, en el judaísmo liberal o conservador, tendencias que aspiran a integrar los desafíos y posibilidades de la modernidad a la lectura de lo judío.
P: Muchas gracias Santiago por este contacto.
R: A ti por el interés.