Hace algunas semanas, la Embajada de Uruguay en Israel y la comunidad uruguaya residente en el país organizaron la tradicional actividad de confraternidad: “ Picnic - Encuentro de Amigos Uruguayos”. Con mucho retraso compartimos el informe al respecto, ya que su valor no se ha perdido, a pesar del mes ya transcurrido.

El evento de este año fue especialmente esperado porque el año pasado la actividad no se había celebrado debido a los efectos y restricciones por la pandemia de COVID-19.
El Parque Nacional Mekorot Hayarden, en el centro del país, se llenó de compatriotas que disfrutaron de un hermoso día de campo donde la comunidad se reencontró entre amigos y grupos de familias que llegaron desde todo el país y animaron la jornada con tradiciones, cultura, recuerdos y anécdotas de la vida comunitaria.
La presencia de mucho más de mil personas transformó a este evento en el más concurrido desde que se organiza.

El lugar donde se organizó la actividad es un parque arbolado que por su aroma a eucaliptus y entorno natural recuerda al Parque Roosevelt. Pero un día de Uruguay allí, lo hizo, el encontrarnos entre compatriotas, escuchar juntos clásicos de los diversos géneros musicales que hacen a nuestro país y vestir y sentir la celeste, en un entorno decorado con los símbolos patrios y banderas de los clubes de futbol.
Entre los entretenimientos organizados se disfrutó de campeonatos de truco, carreras de embolsados y un particular destaque tuvo la realización de una competencia de parrillas donde todas tuvieron esmero y buenos sabores. El Primer Premio fue una camiseta de la selección nacional firmada por los jugadores del plantel y se la llevó el grupo de Nelson y Shaul. Felicitaciones!

En la oratoria se expresó la solidaridad con las personas y las familias de Uruguay e Israel que han padecido los efectos por la pandemia y también se evocó y recordó a los fundadores de esta actividad que comenzó hace décadas como una reunión de amigos y familiares y se ha transformado en este gran evento anual.
Un momento muy emotivo y central del evento fue el haberle expresado un agradecimiento muy especial a uno de los pioneros de esta actividad y que año tras año la organizaba incansablemente por y para la comunidad, un activista comunitario excepcional y un referente como Nahum “NUNE” Urman a quien el Embajador Bernardo Greiver entregó un reconocimiento por su ejemplo y dedicación.

Este año en la organización del evento, junto a “NUNE” y la Embajada se sumaron, entre otros, nuevos y grandes activistas comunitarios como Alain Mordetzki, Francisco “Pancho” Macedo y Aaron Spinatelli.

La comunidad uruguaya en Israel está compuesta por personas que mantienen una gran vinculación con el país y participan y acompañan los eventos relacionados con Uruguay, como este PICNIC, que se pudo volver a realizar, manteniendo los protocolos y las regulaciones sanitarias, pero cuando este tipo de actividades no era posible realizarlas, la comunidad también acompañaba masivamente los encuentros virtuales. Ejemplo de esto fue la ocasión del último 25 de agosto, para conmemorar el día de la Independencia Nacional, en el que la Embajada de Uruguay en conjunto con la librería El Ático organizó un concierto de Rubén Rada que fue seguido por más de 3.500 visualizaciones.
Las emociones de estas actividades recuerdan que el Uruguay también está donde quiera que haya un uruguayo.



