Lo cuenta su co-fundador Andrés Yusupoff
El club DAM con su representante Andrés Yusupoff es uno de los 4 finalistas para el *Premio DESTACADOS 2021* Para celebrar juntos te invitamos a una jornada de donación especial!! Para que una vez más quede reflejada la constante solidaridad del Club gracias a todos sus donantes y amigos!
La jornada será el *viernes 15 de Octubre* en el World Trade Center.
El Club Dam (que en hebreo significa “sangre”) nació hace 17 años, producto de la unión de los Amigos Uruguayos del Maguen David Adom y la Filial Acción de la B’nai B'rith. Se ha ganado un lugar de respeto en el ámbito nacional. Y ahora, es uno de los cuatro finalistas de los Premios Destacados 2021.
Esta es una buena razón para hablar con Andrés Yusupoff , quien junto a Clara Schkolnik de Grunberg fundó el Club Dam.
Andrés tiene 46 años. Siente que los tres pilares de su vida, son su familia, el trabajo y el voluntariado. Está casado y es padre de dos hijos: Dana (13) y Ariel (12). Es comerciante. Tiene una pequeña empresa familiar.
“Todo aquel que me conoce sabe que me encanta el voluntariado”, nos dice. “Desde muy joven, comenzamos activando con el Grupo Gesher, luego nos unimos a la B'nai B'rith como Filial Acción. Allí hemos tenido la posibilidad de trabajar con diferentes instituciones, ongs, CAIF, escuelas, merenderos, comedores y refugios”.
Nos dice con gran emoción algo que le ocupa estos meses: “Dado que B´nai B´rith en el último período ha optado por un sistema de copresidentes, en este semestre tengo el honor de ocupar la Presidencia de la institución”.
P: Andrés, sería bueno conocer los pormenores de vuestra postulación y de cómo llegaron al punto actual en cuanto a los Premios Destacados 2021. ¿Qué nos podés contar al respecto? ¿Qué perspectivas tienen?
R: Te cuento ante todo que el Premio Destacados está en su 5ta edición, su fin es reconocer a los uruguayos que se distinguen por su trabajo voluntario, su dedicación a los demás, mostrar sus vidas para que sirvan como inspiración para todos.
Destacados busca dar difusión a esas acciones, apostando a que esas historias se multipliquen y tengan un efecto inspirador.
Para poder acceder a este Premio, un tercero tiene que postularte, en nuestro caso lo hizo Efrat, esposa del Rabino Max Godet de la Kehila. Para nosotros fue un gran desafío, ser uno de los casi 300 postulantes. Ni que hablar de la enorme alegría cuando el jurado de 10 integrantes eligió al Club Dam para quedar entre los cuatro proyectos finalistas. Esa emoción vino cargada de mucha responsabilidad.

P: Eso es muy fuerte. Es que la postulación de parte de Efrat es una cosa, que alegra por cierto y es merecida, pero que los jueces los elijan como uno de los cuatro finalistas entre 300 postulantes, es otra dimensión.
R: Así lo creo, sí. Te cuento que en este momento estamos en una etapa de capacitación por un lado, y por otro debemos mostrar el proyecto, para que luego el público decida quién se lleva el premio, eso se dará a conocer en una Gala en el Movie Center el 15/11.
P: Contemos la historia del Club Dam, que ya tiene 17 años.
R: Hay aquí un largo recorrido. El Club Dam nació en mayo del 2004, con la unión de dos instituciones: los Amigos Uruguayos del Maguen David Adom y la Filial Acción de la B’nai B'rith. En esa oportunidad nos contactamos con el Servicio Nacional de Sangre, el cual nos dió la posibilidad a través del sistema de clubes de donantes, de crear el Club Dam. Y a partir de ahí comenzamos en forma ininterrumpida con un mínimo de 2 jornadas de donación de sangre anuales, procurando recorrer diferentes lugares incluidos colegios, entre otras instituciones, apelando a que se pudieran sumar otras personas.
P: ¿Cómo resumir estos años? En cantidad de donantes?

R: En promedio hemos superado los 60 donantes efectivos en las diferentes jornadas, habiendo llegado a 90 en alguna jornada. Desde que comenzamos se han logrado captar cerca de 3000 volúmenes de sangre segura. Los clubes de donantes apostamos a captar donantes de sangre voluntarios y altruistas, para lograr sangre segura.
P: Recordemos por qué es bueno donar sangre. Y me refiero tanto al sistema como al donante mismo.
R: ¡Si será bueno donar sangre!. Es interesante destacar que con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares. Este es el gran beneficio para el donante.
Por otra parte, el beneficio es que a través de los clubes de donantes se participa en un programa seguro de sangre por el cual, quedan protegidos el donante y en nuestro caso, sus cinco beneficiarios.
Hay que tener presente que no existe un sustituto para la sangre, por lo tanto, sólo la donación de una persona puede salvar la vida de otras.

P: ¿Tiene algún riesgo?
R: No. Previo a la donación el donante debe llenar un formulario donde se plantean preguntas respecto a su salud y medicación que toma, luego el mismo pasa a ser evaluado por un médico.
Por otro lado, se utilizan equipos nuevos, estériles y desechables para cada donante, por lo que no hay riesgos de contraer una infección de transmisión hemática al donar sangre.
P: ¿Cuál es el vínculo del Club Dam con las autoridades nacionales en este campo?¿Es con el MSP?
R: Nuestro contacto desde el comienzo es directamente con el Servicio Nacional de Sangre, que es el centro de referencia de la Hemoterapia de todos los Servicios de ASSE y en los últimos años también con el Hemocentro Maldonado.
El Hemocentro tiene el “hemobus” que es un vehículo totalmente equipado y acondicionado para la evaluación previa y proceso de extracción de sangre que es del primer mundo, increíble su funcionalidad y disposición.
P: ¿Tenés idea si hay otras comunidades que hayan promovido la creación de su propio club de donación?
R: Nosotros somos el único club de la comunidad judía, pero existen en Uruguay muchos clubes de Donantes de diferentes colectividades, instituciones y empresas.
P: ¿Han llegado a donar sólo personas de la colectividad, porque son el Club Dam,o cualquiera se puede acercar?
R: Buena pregunta. Es importante destacar que si bien es un club de donantes de la Colectividad Judía, tenemos un buen margen de socios y beneficiarios que no pertenecen a la misma. Las jornadas son abiertas, quien tenga voluntad y cumpla los requisitos, podrá donar.
P: Yo te identifico a ti con el Club Dam, y fuiste en efecto uno de los fundadores, junto a Clara Shkolnik del Magen David Adom. ¿Por qué se ha personificado en ti la postulación?
R: Te diré ante todo que en este momento quien está al frente es la Dra. Gisell Zymerman. Pero el grupo consideró que por ser uno de los miembros fundadores, yo era la persona indicada para ser postulada al Premio Destacados 2021.

COMISIÓN DIRECTIVA ACTUAL DEL CLUB DAM
Presidente: Dra. Gisell Cymerman
1er Vice presidente: Alejandro Szifer
2do Vicepresidente: Andrés Yusupoff
Secretaria: Cyntia Pendler
Prosecretario: Andrés Wainberg
Tesorera: Dra. Perla Mamán
Vocales: Miriam Poziomek , Efrat Godet y Carolina Moresco
P: ¿Tenés anécdotas para compartir?
R: Más que anécdotas, muchas historias de vida compartidas, sentir que podemos aliviar de una situación tan estresante como es conseguir donantes de sangre, a cientos de familias genera la adrenalina que nos impulsa a seguir trabajando por la causa.
P: ¿Algo más que quieras agregar?
R: Hace 23 años que formo parte de B´nai B'rith, donde he aprendido a disfrutar el trabajo voluntario, estando muy agradecido a todos los “hermanos mayores” que generosamente me han enseñado a lo largo de este camino y han estado siempre motivando e impulsando nuestras ideas. Y el Club de Donantes de Sangre Dam es uno de los proyectos que más satisfacciones nos ha dado.
Para culminar invitarlos a todos a participar en la Jornada de Donación de Sangre que se realizará este viernes 15 de octubre de 8 a 14.30 en el Hemobus que estará ubicado en la explanada del World Trade Center (Bonavita y Lecueder).
Por cualquier duda contactarse al 099 502 503.
P:Muchas gracias Andrés. Les deseo éxito en la jornada de donación de este viernes, en la final de los Premios Destacados y en vuestra misión en general.
R: Gracias a ti Ana.