En comunidad

Exposición de Andrea Finkelstein en el Museo de Artes Visuales

Dossier de prensa
14 de agosto al 15 de noviembre 2020
Sala 5

Equilibrios es la nueva propuesta plástica de la artista  Andrea Finkelstein (Montevideo, 1967) concebida para el Museo Nacional de Artes Visuales. En el rigor técnico que la caracteriza, la serie de obras otorga a primera vista la sensación conjunta de serenidad flotante. Sin embargo, basta acercarse a cada una de ellas para constatar universos plagados de acción. Las líneas caen en vértigo, chocan y entrelazan, se erizan, se
buscan o rechazan, conformando silencios en blancos del soporte, erupciones de color o urdimbres de remolinos. Cada obra y su conjunto eslabonado parecen nutrirse de fuerzas destructivas o generativas que pueden sugerir tanto la creación del mundo, o de una
célula, o de vínculos humanos.

La muestra Equilibrios, expuesta como paisajes mentales, deviene en metáfora personalísima de Finkelstein sobre nuestro entorno, que bien puede referir a espacios siderales como íntimos.


María Eugenia Grau
Curadora
Equilibrios


Un continuo fluir, cercanías y lejanías, fantasías, erotismo, poéticas y razón, continente y contenido, dar y recibir, efímero y eterno, simbólico y real, cierta tensión que nos significa. Múltiples entramados de opuestos, de equilibrios y desequilibrios constantes. Contemplación, un detenerse con presencia, memorias, y experiencias nuevas que se suceden en un devenir constante. Equilibrios, en cuanto fuerzas, movimientos, evolución, ciclos, armonía de cosas diversas, desafío constante. Paradojas que nos construyen en un vaivén silencioso con perfume a ruido, un viento áspero y seco, con aroma a jazmín.


Andrea Finkelstein

Obtiene el Título Universitario de Psicóloga. Trabaja en el campo de las artes visuales exponiendo individual y colectivamente, desde 1997.
Expone en la Segunda Bienal de Montevideo, “500 años de futuro” Hall Central BROU, 2014, participa del Salón Nacional de Artes Visuales “María Freire”, 2007 Montevideo, recibe el premio Adquisición MEC -LATU en el “51 Salón Nacional de Artes Visuales”, 2004 y una
Mención Honorífica en el “50 Salón Nacional de Artes Visuales” 2002. Integra la Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil 1999, entre otros.
Investiga y reflexiona sobre la herencia de identidades múltiples. La identidad como construcción permanente, con énfasis en lo orgánico, en el género y en el contexto donde se sitúa. El Paisaje como elaboración mental a partir de lo que nos rodea, el medio físico, la naturaleza, los distintos objetos donde nos situamos, a partir de lo que vivimos. Como algo que se construye cada segundo, que marca el devenir de cada paso, de
nuestro paso. Paisaje - Identidad una construcción permanente. Vive y trabaja en Montevideo.

Las obras son realizadas en 2018-2019 y 2020. En su mayoría son dibujos sobre tela y alguno sobre papel. La técnica es fundamentalmente lápiz, lápiz acuarelable, acrílico, óleo, y pastel óleo, sobre una base de imprimación blanca.

Ultimas Noticias Ver más

Un hito para la educación en Uruguay
En comunidad

Un hito para la educación en Uruguay

29 Abril 2025


Nord Anglia Education aterriza en el país junto al International College.

Esta página fue generada en 0.1068170 segundos (16254)
2025-04-29T20:11:34-03:00