La Comunidad Sefaradí, al igual que el resto de la colectividad judía uruguaya, celebra el retorno a los rezos y celebraciones compartidos en forma presencial. Junto a la presidencia de Luis Najson, está el Moré (maestro) Yehuda Ribco (52), como guía espiritual de la comunidad, que se halla en proceso de formación como rabino.
Yehuda-psicólogo de profesión- lo encara con muchas ganas y un sentimiento de compromiso que lo acompañó también durante la época de distanciamiento debido a la pandemia.
“Durante el tiempo del ´Quedate en casa´ tuvimos una fluida comunicación con aquellos que buscan orientació espiritual en estos momentos tan complicados”, nos contó. Además del diálogo directo, aunque no presencial, se buscaron nuevas vías para posibilitar el contacto. Se destinó una dirección de correo electrónico especialmente para ello (cisujudaica@gmail.com) y se abrió una nueva línea de WhatsApp.
“Mientras tuvimos que mantener la distancia hicimos varios videos explicando cuestiones de las festividades, dando ideas de qué hacer en estos tiempos difíciles, llenando de alegría y sentimientos positivos de nuestra cultura judía sefaradí a toda la comunidad, a todo aquel que quisiera ver los videos”.
Luego se sumó el Kabalat shabat virtual pregrabado. “Íbamos variando las canciones para dar siempre emoción y alegría a los miembros de la comunidad, lo cual se sumaba por cierto al significado sagrado de las oraciones y todo el simbolismo que encierra”, nos explica Ribco.
“Además transmitíamos los mensajes explicando la Parashá de cada semana, encontrando algún sentido que fuera de aplicación práctica en nuestras vidas”.
El que se haya logrado hallar la forma, durante la pandemia, de estar en comunicación con la comunidad, no significa que la apertura que comenzó el 19 de junio no sea significativa. Lo es, y mucho, también para la Comunidad Sefaradí. “Hoy, al habilitar los protocolos del Ministerio de Salud Pública que podamos encontrarnos, estamos muy emocionados por esta nueva etapa”, cuenta el Moré Yehuda Ribco.”El reencuentro físico es muy importante, aunque estemos distanciados para mantener las reglas y especialmente cuidar la salud de todos nosotros”, recalcó.

Antes del 19 de junio, cuando comenzó a aplicarse el nuevo protocolo, había mucha expectativa. “Nos ilusionaba la sola idea de poder volver al templo, que fue remozado y desborda luz y calidez, ahora complementada por nuestros rezos y palabras y la presencia de los que vienen a reunirse en la casa de Hashem y estar junto a otros hermanos”, dijo Ribco.”Volver, fue un momento de aprendizaje y de reencuentro para seguir creciendo juntos, a pesar de que las distancias nos pudieran separar”.
Aunque nada sustituye el encuentro directo y presencial, la Comunidad Sefaradí da también la opción de servicios en vivo online, para multiplicar las vías de acercamiento y facilitar las cosas por ejemplo para aquellos que aún prefieren seguir tomando precauciones más estrictas, desde su casa.
A todos, a los que van al templo en Maimónides y a los que optan por conectarse de otra forma, los mejores deseos para cada nuevo Shabat en comunidad.