Mundo Judío

Eliahu El Rabino Eliahu Birnbaum: buscando hermanos perdidos.

De Paysandú en Uruguay, a Israel, y de Israel a todos los confines de la Tierra.

 

Eliahu Birnbaum (60), nació en el departamento de Paysandú y a los 13 años de edad, emigró de Montevideo a Israel,  solo, sin sus padres, por pura ideología sionista, según nos explica. No nació en un hogar religioso aunque su padre sí venía de una familia muy observante pero que al llegar a Uruguay , en Paysandú, no mantuvo la práctica religiosa judía, aunque sí sentía fuertemente la identidad judía y un gran apego a la tradición.

Eliahu mismo , ya antes de la Bar Mitzvá era religioso, lo cual continuó luego en Israel.

Su actividad central es en el marco del Instituto "Amiel"  que fundó hace más de 20 años, cuando regresó a Israel de su cargo como Rabino de la Kehilá en Uruguay. En Amiel se prepara rabinos con la línea ortodoxa moderna, fomentando características de liderazgo que les permita transformarse en líderes comunitarios. Tienen más de 300 rabinos  en todo el mundo.

Y además, es el rabino del movimiento "Shavei Israel",que intenta acercar a comunidades alejadas del judaísmo por distintas circunstancias.

Esta es parte de su historia.

 

P: Eliahu ¿cómo te definirías hoy?

R: Soy ortodoxo moderno, ortodoxo sionista, en el sentido de que por un lado mantengo el camino ortodoxo, que es el de la Torá, de la fidelidad hacia la tradición judía, pero por otro lado considero que no hay un conflicto, una dicotomía, entre ser religioso y ser parte del mundo moderno, que indudablemente se refleja también en el camino sionista.  Creo que está todo integrado, a diferencia de otras corrientes, como la haredí ultraortodoxa, que comprende que la forma de ser judío es una forma relativamente cerrada -entre cerrado y gueto, dependiendo de los diferentes niveles de haredí-, la tendencia a la cual pertenezco considera que la mejor forma de ser judío religioso es siendo parte del mundo moderno y del Estado de Israel.

P: Mencionas otras corrientes en el judaísmo. Te has referido a algunas tendencias entre ultraortodoxos, que en Israel se llaman haredim, a cerrarse . Y me pregunto cómo ves  por ejemplo a un judío uruguayo que va a la NCI, una comunidad masortí  con un enfoque no ortodoxo de la religión.

R: Primero, de la propia pregunta tenemos que llegar a una conclusión relativamente triste, pero que es una realidad: el pueblo judío en general hoy en día está sumamente dividido.  Somos 13 o 14 millones de judíos en el mundo pero estamos muy divididos a ideológico, religioso, sociológico, en diferentes identidades. . Por un lado creo que indudablemente la diversidad y el pluralismosiempre son positivos, pero por otro lado eso es parte de lo que genera el debilitamiento del pueblo de Israel.

Yo personalmente creo que no hay que ocultar las diferencias, al contrario, hay que tenerlas presentes, a veces hay que resaltarlas, pero hay que mantener una relación de respeto y de diálogo con otras tendencias sean identitarias o religiosas. Por lo tanto: ¿qué me une o qué me diferencia de una persona que es tradicionalista, que pertenece a otras sinagogas, sean conservadoras o no? Yo diría que más que nada me diferencia el compromiso, el hecho de que yo como judío religioso, ortodoxo moderno, siento que mi relación con el judaísmo, con la religión, la cultura y la historia judía no es solamente una elección, algo voluntario, sino un compromiso religioso en todo el sentido de la palabra.  Pero no siento que hay algo que me "separa". Somos el mismo pueblo a pesar de las diferencias, podemos ser amigos o hermanos y podemos dialogar.

Yo me siento cercano a todo judío que tenga el concepto de mantener el futuro del pueblo judío y que hace todo lo posible para lograrlo, ya que considero que a pesar de la promesa bíblica, no debemos ver la existencia del pueblo judío como algo sobreentendido y asegurado.

 

HERMANOS ALEJADOS

P: Y tú justamente estás dedicado hace años al contacto con comunidades dispersas, alejadas.  ¿Se trata de llegar a judíos que son conscientes de su condición y que simplemente por sus condiciones físicas, técnicas, viven lejos de centros de población y por ende no tienen tanto contacto, o también es concientizar a grupos que sabes que tienen raíces judías y no viven como tales?

R: Así es. Este trabajo lo despliego en el marco de la institución "Shavei Israel". En esa organización tenemos el concepto que la forma de fortificar al pueblo judío no es solamente por medio de la vida comunitaria sino también por medio de lo que llamamos "Nidjei Israel", o sea, los exiliados del pueblo de Israel, comunidades y judíos que están alejados del pueblo judío.

 

Con niños de la tribu Bnei Menashe en India

 

P: O sea, de quienes en el pasado, fueron parte activa e integral del pueblo...

R: Así es. Eran parte  de lo que llamamos “la familia judía”, pero se separaron o los separaron. En esas categorías puede entrar el tema de las tribus perdidas, por ejemplo la de [Bnei] Menashé, los etíopes. ¿Acaso alguien era más parte de la familia que las tribus del pueblo de Israel? En esta categoría entran también los Anusim, los Bnei Anusim…

P: Los marranos y sus descendientes...

R: Exacto. También los descendientes de judíos en Kaifeng en China, Subotniks al sur de Rusia, marranos en España, Portugal, Brasil, en el sur de Italia; judíos ocultos que recién ahora descubren su identidad judía en Polonia, judíos de Amazonas que llegaron de Marruecos y se fueron perdiendo en la selva Amazónica hace casi 200 años atrás y también judíos que se alejan de la identidad judía. Por lo tanto nuestro concepto es que la forma de fortificar al pueblo judío es ayudando a los diferentes grupos y comunidades a retornar al judaísmo y al seno del pueblo judío.

P: ¿Cuántas almas has llegado a tocar acercando a judíos dispersos en las diferentes categorías que mencionaste, a cuántos grupos has llegado?

R: Trabajamos con más de 20 categorías diferentes y  en cada categoría hay decenas de grupos; por ejemplo, la tribu de Menashé son miles de personas que tienen unas 50 comunidades en el norte de India. Creo que durante los años sin duda llegamos a decenas de miles de personas, algunas simplemente las tocamos y generamos un despertar en la identidad judía, en el vínculo con el pueblo judío, y otras ya se han radicado en Israel  o requieren de conversión para integrarse totalmente al pueblo judío. Realmente estamos hablando de decenas de miles de personas, y aún quedan centenares de miles de personas que están hoy en un proceso de acercamiento al pueblo judío.

Con los patanes en Afganistán.

 

LOS BNEI MENASHE

P: Por ejemplo, el tema de la tribu Menashé, ¿cómo confirmás que esas 50 comunidades de India, parte de las cuales has visto, son descendientes de la tribu bíblica de Menashé?

R: Bueno, es la pregunta del millón. Se llega a la conclusión en términos profesionales desde el punto de vista histórico, antropológico y también  religioso. Yo personalmente no empecé este tema, seguí los pasos del rabino Eliyahu Avijail, que comenzó a descubrirlos , y por diferentes temas que tienen que ver con tradiciones orales, escritas, con costumbres, con nombres, con canciones, pero más que nada por tradiciones que se mantuvieron dentro de la tribu, llegamos a la conclusión de que realmente ellos son la tribu de Menashé.  También lo confirmó una delegación del Gran Rabinato de Israel. Es muy interesante y a veces es difícil creer que personas se mantuvieron en el fin del mundo durante 2.700 años como la tribu de Menashé…

P: ¿Pero ellos se llaman a sí mismos así, hoy?

R: No, ellos siempre se autodenominaron Bnei Menasia, en el idioma local que se habla en esa zona de la India .

P: O sea que ellos se llamaban así antes de que llegara un judío a verlos.

R: Mucho antes, al punto que ellos pensaron que eran los últimos judíos del mundo. Hay que recordar que ellos salieron al exilio de la tierra de Israel antes de la destrucción del primer templo.  Al principio vivieron en China hasta el siglo X, después en India.

P: Ellos vivían sintiéndose judíos, ¿usando esa palabra también?

R: No,  no te olvides que la palabra judíos es todo lo contrario, es “aquellos que vienen de la tribu de Judá”, que no fue la tribu exiliada. Además es un término relativamente nuevo, no bíblico o talmúdico sino que se fue generando en la época medieval. Todos aquellos que fueron exiliados seguían siempre denominándose según el nombre de la tribu, no con la palabra "judíos" especialmente.

 Yo visité decenas de veces a la tribu de Menashé y uno cada vez se sorprende más y más con cómo durante miles de años una comunidad, porque eran comunidad en todos los sentidos, puede mantener en forma totalmente independientemente su identidad y las costumbres. O sea: cuidaban el Shabat, y comían animales kosher, hasta hacía Brit Miláel octavo día, mantenían las leyes de pureza familiar. Y algo sorprendente, inclusive, presentaban o hacían korbanot, hacían sacrificios.

P: Las ofrendas que se hacían en el Templo de Jerusalem...

R: Claro. Es lo que ellos estaban acostumbrados a ver antes del exilio. Tenían sus propios kohanim, los sacerdotes, que eran como los rabinos, los maestros, pero no tenían su propio territorio sino que habitaban dentro de los territorios de las otras tribus. Eso es algo muy interesante: cuando la tribu de Menashésalió al exilio, los kohanim salieron como parte de la tribu y ellos fueron los que mantuvieron las tradiciones a lo largo de la historia.

 

Con Bnei Menashe en la India

BNEI ANUSIM

P: ¿Qué otros casos especiales hay?

R: Otro grupo relativamente importante y grande, que está en un proceso de despertar es el de todos aquellos que se llaman BneiAnusim, hijos de los marranos. Hoy en día ya no hay marranos en el sentido de personas que viven ocultos como judíos en sus casas y los domingos van a la misa, pero sí hay descendientes de personas así que durante años mantuvieron una identidad judía oculta. En muchos  lugares del mundo hay hoy personas que sienten un interés en conocer al menos la identidad o la tradición de padres, abuelos, bisabuelos,  y en muchos casos también retornar.

P: Seguramente es evidente que se encuentran más que nada en la pénínsula Ibérica, pero no sólo allí ¿verdad?

R: Así es. Indudablemente en España y Portugal, donde fue la Inquisición y la expulsión. Pero también en  Brasil y lugares como México, Guatemala, Perú, donde había tribunales de Inquisición, o a donde llegaron descendientes de judíos a vivir. Existe hoy en día en toda la zona de New México y de Miami, y al sur de Italia. En muchos lugares del mundo hay personas o comunidades que mantienen, o pueden demostrar que tienen un vínculo o una ascendencia judía.

P: Ahí también se mantenían tradiciones.

R: Sí, en muchos casos se mantenían tradiciones, en otros canciones, en otros a veces casi nada. Tenemos que entender también que en la mayoría de los casos Anusim muchas veces se fue perdiendo el judaísmo y la identidad judía porque paralelamente existía también la religión católica , y entonces una o dos generaciones pueden mantener una dualidad, de mantener dos religiones en paralelo, pero indudablemente con el tiempo es algo que no se puede mantener. No siempre hubo una continuidad, de generación en generación, sino que más que nada hoy en día hay un interés, un despertar, en buscar las raíces judías.

En Etiopía.

EL ACERCAMIENTO...NO SÓLO DE JUDÍOS

P: ¿Cómo explicarías el deseo de acercamiento, ese despertar, a veces después de un alejamiento muy prolongado? Te lo pregunto porque me imagino que no caracteriza sólo a comunidades que viven en países con situaciones complicadas…

R: Quiero aclarar que el despertado interés de acercamiento al judaísmo no es solamente en descendientes judíos, sino también en no judíos. O sea: hay hoy en día todo un proceso de grupos, de comunidades que eran cristianas y que deciden abandonar diferentes expresiones de cristianismopara acercarse al judaísmo y para transformarse totalmente en judíos.

Es una realidad no muy conocida porque empezó en los últimos 20 años aproximadamente, especialmente en América Latina, pero abarca hoy a decenas o centenares de miles de personas. Para darte un ejemplo: estuve hace poco en Colombia y solamente allí estamos hablando de 30 comunidades que hicieron un proceso de separación de la religión cristiana, algunos de ellos ya se transformaron totalmente en judíos por medio de conversión, otros están en proceso, y no por un interés de radicarse en Israel.  Son personas de buen nivel socio-económico, medio y alto, desde profesionales hasta profesores de universidad.

¿Por qué se genera ese despertar en el mundode descendientes judíos y de no judíos? Creo que hay varios motivos. Uno de los primeros es la realidad del mundo posmoderno, esto no pasó hace 50 años, está pasando ahora. Sin entrar en las definiciones filosóficas y académicas de qué es el mundo posmoderno, sabemos que hay otro tipo de intereses o de búsqueda de las personas. Parte de esa búsqueda es más espiritual, o al menos más de significado, y vemos a muchas personas -no solamente en el mundo judío, sino también en el mundo musulmán o cristiano, o en los países de Oriente- que están realmente en proceso de búsqueda de un significado. Creo que ese es uno de los motivos de este despertar y de acercamiento.

Además, hoy en día no es necesario viajar, no es necesario que lleguen profesores o rabinos a todo el mundo, sino que es suficiente con sentarse en frente a la computadora y descubrir mundos totalmente diferentes e intensos.

VOLVER A UNIR A LA FAMILIA

P: ¿Te ha pasado que llegaste a algún lugar alejado-y no me refiero necesariamente en lo geográfico  sino más que nada en forma de vida-y te preguntaste cómo es que tal y tal te dice que tiene raíces judías, si sentías que no tenés nada que ver con él?

R: No, la verdad que nunca lo sentí así. Por un motivo: porque la única forma de conocer, de entender a esos grupos es tratando de generar un sentimiento de empatía con ellos: no veo mi trabajo como misionero sino como un trabajo familiar. No busco a personas que quieran apegarse al pueblo judío sino que busco a personas que eran parte de la familia y creo que tenemos ahora una obligación histórica, moral, hasta religiosa, de ayudarlos a retornar a la familia, aún si pasaron decenas, centenas o miles de años. En ese sentido uno tiene que actuar siempre con un sentimiento de empatía, porque la persona o la comunidad es parte de la familia, es parte del pueblo judío. Puede ser que tengan un color de piel diferente, puede ser que cumplan el Shabat en forma diferente, puede ser que tengan confusiones… No importa, porque son parte de la familia.

P: ¿Sucede que  grupos o individuos  no muestran ningún interés en el contacto, en el reacercamiento?

R: Sí, también hay grupos que tienen menos interés, pero son la minoría. Si tengo que dar una visión general diría que la mayoría sí tiene interés de retorno al pueblo judío, de sentir un sentimiento de pertenencia con el pueblo judío. Hay otros, quizás la minoría, que te dicen: “No, sabemos que tenemos raíces judías, pero no nos interesa el retorno”.

Por ejemplo, estuve el año pasado en India visitando un grupo de patanes, que son una tribu de Afganistán que se sabe sin duda -o sea, ellos mismos lo saben- que en el siglo VII aproximadamente, en la época de Mahoma, eran judíos, y se integraron al ejército de Mahoma, se transformaron en los guerreros más fuertes y mejores de su ejército y, en cierto momento, se convirtieron del judaísmo a la religión musulmana. Estamos hablando de 1.400 años atrás, pero aun así, ellos saben. Los patanes son una tribu grande en Afganistán y parte de ellos están en la India. Mantienen unas tradiciones judías, algunas medias judías, como no comer carne de camello, como separar entre carne y leche, como hacer la circuncisión no hasta los 13 años como los musulmanes sino el primer mes que nace el niño, etcétera, pero, a pesar de que saben que tienen históricamente raíces judías, hoy son musulmanes y no tienen ningún interés de retornar al judaísmo.

 

SORPRESAS

P: ¿Es posible resumir cuáles serían las mayores sorpresas con las que te topaste?

R: Para mí encontrar a cada judío, o a cada descendiente de judío que mantiene su identidad y hace lo posible por mantener el judaísmo en una forma sorprendente, siempre es una gran sorpresa.

Pero podría dar algún ejemplo concreto más, como una sorpresa que tuve  cuando una vez llegué al nordeste de Brasil, a la zona de Recife que, como sabemos, fue el lugar donde se construyó la primera sinagoga en toda América. Eran judíos de España, que fueron expulsados a Portugal, de allí  llegaron a Ámsterdam, y, a mitad del siglo XVII -cuando Holanda conquistó Brasil- muchos de ellos se fueron a Brasil, a Recife, pensando en que iban a encontrar más tranquilidad en su vida judíay también a abrir nuevos horizontes comerciales. Ahí construyeron la primera sinagoga; poco tiempo después Portugal conquistó Brasil y los judíos tuvieron que escaparse nuevamente. Algunos lo hicieron a Curaçao, y de allí a Nueva Ámsterdam, que después se transformó en Nueva York, y otros se escaparon simplemente a la selva, al norte de Brasil, y vivieron en lugares alejados.

Hace pocos años visité esa zona en Brasil y llegué, yo diría que casi por casualidad, a un lugar donde vivía una familia compuesta por padre, madre y dos hijas gemelas. Vi al lado de la casa una sinagoga pequeña, con una estrella de David, pintada de blanco y de azul, pero no comprendí cómo había una sinagoga si estábamos en el medio de la selva y había una casa con una sola familia. Cuando entré a la casa y empecé a hablar con ellos descubrí que es una familia de descendientes de judíos que vive en el medio de la selva y durante generaciones mantuvo su judaísmo, tiene su propia sinagoga, aunque sin minián, que como sabemos, es el requisito judío para orar en grupo, el mínimo de diez personas. Es la única sinagoga de una persona, o mejor dicho de una familia. Y ellos mantienen sus tradiciones .

En cierto momento les pregunté al padre y a las hijas si saben cantar alguna canción, y  las dos hijas, que en aquel momento tenían 13 o 14 años, empezaron a cantar Hatikva, el himno de Israel, y realmente eso fue para mí una sorpresa y una emoción hasta llegar a las lágrimas.

P: ¿Cómo llegaste a ellos?

R: Creo que parte de nuestra responsabilidad, tanto rabínica como del pueblo judío, es ir en busca de judíos que quizás puedan necesitar estar en contacto con nosotros. Hoy no es difícil, indudablemente por todos los medios de comunicación, y simplemente cuando yo intento buscar judíos, los encuentro. Cada vez hay otro cuento y otra forma, cómo descubrí un lugar, cómo llegué a una comunidad, etcétera, pero el criterio más importante es el concepto de buscar judíos. No siempre estamos acostumbrados a buscar judíos, a veces decimos: “Bueno, el que no viene a la sinagoga no lo vamos a buscar. El que no es judío, el que es descendiente de judíos, que se arregle”, pero en el momento que uno empieza a buscar, encuentra.

P: ¿Te ha pasado que sólo fuiste en base a una información muy general y que fue como una odisea realmente llegar al grupo que buscabas?

R: Sí, sí, indudablemente así es. Otro de los lugares quedigamos que fue una odisea es el Amazonas. Los judíos de Amazonas llegaron de Marruecos a Amazonas a partir de mitad del siglo XIX, 1850 en adelante, una época en la cual en Marruecos había pobreza, enfermedades, antisemitismo... Los judíos vivían en lo que se llamaba el-mellah, el gueto judío, y empezaron a buscar nuevos horizontes. En Brasil comenzó en aquella época, un poco más adelante, lo que se llamó la “fiebre del caucho”: los árboles de goma fueron fuente de una producción muy importante a nivel industrial, económico. Los judíos llegaron de Marruecos a Brasil para desarrollar toda la industria del caucho entre 1850 y 1920, aproximadamente. Algunos de esos judíos vivían en comunidades, especialmente fundaron la comunidad de Belén en el centro de la selva amazónica, pero muchos otros entraron a vivir al lado del río amazónico. Se encuentran hasta hoy en día comunidades y cementerios judíos dispersos a lo largo y ancho del río amazónico. Estuve el año pasado visitando a dos judíos que quedaron en la ciudad de Óbidos, tuve que viajar de Belén a Manaos, y de Manaos tomar un barconavegando  12 horas río adentro en Amazonas, hasta llegar a Óbidos. Allí hay dos judíos, antiguamente había una comunidad y un cementerio judío, había una sinagoga, y realmente fue impresionante ver cómo quedaron dos judíos en un lugar así.

Muchos de los descendientes de judíos marroquíes se asimilaron. Por ejemplo, estaba caminando en Óbidos por la calle y recuerdo que vi a un joven con una estrella de David y le pregunté: “¿Tú sos judío?”, y me dijo: “Yo no, pero quiero ser judío”. “¿Y por qué quieres ser judío?”, le pregunto, y me contesta: “Porque mi abuelo era judío”. Él me llevó a la casa de su abuela, una señora de 90 años, que me contó que ella es hija de un judío que llegó de Marruecos a la selva amazónica, su madre no era judía, era católica, ella misma es católica hoy en día, pero su nieto, que sabía de toda esa historia, decidió dejar la religión de la madre y de la abuela y nuevamente retornar o adoptar la misión del abuelo que llegó de Marruecos.

Lo que fue también muy interesante en aquel encuentro fue que yo le pregunté a la abuela si ella recordaba alguna tradición que el padre tenía, y no se acordaba de ninguna. Pero antes de salir de la casa, que era una casa totalmente católica con cruces y vírgenes, me dijo: “Rabino, me acordé de algo”. Me acerqué a ella y empezó a decir "Shmá Israel".

P: Muy fuerte. Gracias mil Eliahu por compartir  estas apasionantes historias.

R: Gracias a ti por esta oportunidad.

 

 

Con un judío solo en la selva Amazónica

Ana Jerozolimski
(29 Enero 2019 , 07:57)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.0741131 segundos (5504)
2024-10-30T13:07:58-03:00